Feria del Libro de Buenos Aires: destacados y ofertas

Por: La Tercera / Chile El catálogo disponible es prácticamente inabarcable y, casi siempre, a mitad de precio comparado con el mercado local. Allí están las últimas obras de Michel Houellebecq, Karl Ove Knausgård y del Nobel Patrick Modiano, entre otros.
Todos los caminos conducen a Plaza Italia. La estación de Metro de la línea D que permite llegar hasta las puertas de la Feria del Libro de Buenos Aires. Gigantografías con la imagen de los escritores Gabriel García Márquez, John Green y Julio Cortázar, entre otros, reciben al visitante de la muestra editorial más popular de Latinoamérica, que se desarrolla por estos días en el predio La Rural, en el barrio de Palermo, hasta el 11 de mayo. 
Un territorio extenso. Para buscar novedades y ofertas hay que dedicarle un par de horas y así recorrer parte de los más de 45 mil metros cuadrados en el que se encuentran cerca de 4 mil sellos editoriales. Hay 1.500 actividades culturales y firmas de escritores, donde uno se puede topar con el bestseller español Arturo Pérez-Reverte, así como con la popular astróloga Ludovica Squirru y hasta con el cantante Kevin Johansen. Este domingo se presenta el escritor irlandés John Banville, a las 18.30, en la sala Alfonso Reyes. A esa misma hora, se realizará el homenaje Gabo regresa a Buenos Aires, en la sala José Hernández. 
“La feria se propone aportar a que, por encima de los percances o de coyunturas desfavorables, la industria del libro siga viva y en ofensiva. En realidad, somos invencibles, eso sí: a condición de que no nos detengamos nunca”, dice con entusiasmo Oche Califa, director de la 41° Feria del Libro de Buenos Aires, sobre los problemas políticos o económicos que puedan afectar al sector. 
Comparado al mercado chileno, en general sigue siendo conveniente adquirir libros en Argentina. Por ejemplo, los títulos traducidos del último fenómeno de las letras europeas, el noruego Karl Ove Knausgård, La muerte del padre y Un hombre enamorado (Anagrama), valen 195 pesos argentinos, cada uno. Equivalente a $ 12.000. En Chile, el precio de cada título es de $ 25.000. 
“Es por lejos el libro más vendido del stand”, señala un vendedor sobre Sumisión, la nueva y más polémica novela del escritor Michel Houellebecq, donde imagina un presidente musulmán en Francia, y que aún no llega a Chile. Su valor es de 225 pesos, o sea, unos $ 15.000. Igual precio tiene la segunda novela policial de J. K. Rowling, El gusano de seda, firmada con el seudónimo Robert Galbraith. 
Además, la mayoría de los libros del último premio Nobel, Patrick Modiano, están a 150 pesos ($ 10.000). Entre ellos, los recién traducidos Una juventud y Tan buenos chicos. Los títulos de Knausgård, Houellebecq y Modiano se encuentra en el stand de Riverside Agency, Pabellón Verde. En el mismo sector se ubican las grandes editoriales: Grupo Penguin Random House, Planeta y Tusquets. En sus estantes está lo más reciente del japonés Haruki Murakami (Hombres sin mujeres) y Leonardo Padura, con Aquello estaba deseando ocurrir. 

Mexico y El Futuro 

Una parada imperdible en la feria, que cada año es visitada por cerca de un millón de personas, es el espacio dedicado a la Ciudad de México, capital invitada de honor. Montado como una gran cantina azteca, en el lugar se realizan charlas y presentaciones de autores. Y se ofrece comida típica, como tacos y cerveza. Además, destaca la exposición de fotografía Todos somos Ayotzinapa. 
Hay 50 escritores invitados de ese país, entre ellos Margo Glantz, Paco Ignacio Taibo II, Fabio Morábito y Guadalupe Nettel. Mañana viernes se presentará la biografía Octavio Paz en su siglo con la presencia de su autor, el crítico Christopher Domínguez Michael, quien estará junto a la narradora Carmen Boullosa. 
En el stand Los Siete Logos (Pabellón Amarillo) se encuentra parte importante de la mejor narrativa actual del continente. Allí se reúnen los sellos independientes Adriana Hidalgo, Beatriz Viterbo, Eterna Cadencia, Caja Negra, Mardulce, Entropía y Katz, y pueden hallarse desde los libros de Glantz y Morábito hasta títulos de César Aira, Sylvia Molloy y Hernán Ronsino. Ejemplares que no superan los 200 pesos, es decir, $ 13.000 aproximados. 
El autor uruguayo recién fallecido, Eduardo Galeano, tiene un mesón dedicado a sus libros en el puesto de editorial Siglo XXI. Destaca el póstumo Mujeres y Memorias del fuego, el más solicitado. Además, hay nuevas ediciones de Los hijos de los días y El fútbol a sol y sombra. Estos fluctúan entre los 80 y 200 pesos ($ 5.500 y $ 13.000). 
En busca de ofertas se puede armar una colección de literatura contemporánea con los títulos editados por Página12 junto a Anagrama. Allí se cuentan Amsterdam, del inglés Ian McEwan; Short cuts, del estadounidense Raymond Carver; El mar, de John Banville; El loro de Flaubert, del británico Julian Barnes; Plataforma, de Michel Houellebecq, y Tren nocturno, de otro destacado británico, Martin Amis. Cada uno cuesta 40 pesos ($ 2.800), en Pabellón Rojo. 
El futuro también llegó a la Feria del Libro de Buenos Aires. Un sector importante está dedicado a la edición digital y las nuevas tecnologías relacionadas con la lectura: Espacio Digital, Zona Futura y Zona Explora. Tres salas donde niños y adultos pueden relacionarse con el formato electrónico, donde se suman charlas y debates. Saliendo ya de la feria, hay telescopios de grandes dimensiones. Por 10 pesos se puede divisar el planeta Júpiter o la Luna.

Deja un comentario