Festival de Literatura de Córdoba y del Caribe

El Grupo de Arte y Literatura El Túnel, realizará en Montería, del 3 al 5 de septiembre de 2015, el XXIII Festival de Literatura de Córdoba y del Caribe, evento de reconocida trayectoria a nivel nacional, apoyado por el Ministerio de Cultura, que también cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Montería, Banco de la República y Cerro Matoso S.A.
La programación de este evento comprende charlas de literatura, música, tradición oral, presentación de libros, conferencias, poemas de memoria, décimas, teatro, libros en oferta, fallo concurso nacional de cuento, entre otros.
Los conferencistas invitados y las temáticas a tratar, son: 
  1. Wilmer Soler Terranova (científico y docente Univ. de Antioquia): Usos medicinales y nutricionales del agua de mar
  2. Jairo Morales Henao (escritor y docente. Curador de la sala Antioquia de la Biblioteca Piloto de Medellín): Urabá en la vida y en la pluma de dos narradores del interior del país
  3. Nicolás Corena: (docente, investigador y ensayista loriquero): Literatura en el Bajo Sinú: desde José Dolores Zarante y Jesús María Lugo hasta los contemporáneos
  4. Guillermo Tedio: (escritor, investigador y ensayista barranquillero. Profesor U. del Atlántico): Levitación y caída en la poesía de Rómulo Bustos
  5. Santiago Jiménez Trespalacios: (Docente, narrador y ensayista radicado en Sincelejo):García Márquez por las orillas: La paradoja de la exactitud fáctica
  6. Argemiro Menco Mendoza: (poeta y docente cartagenero): La mujer en la poesía de Jorge García Usta
  7. Clinton Ramírez: (docente y narrador samario): La manta arrastrá: una olvidada institución de la Ciénaga bárbara
  8. Luis Majín Rodríguez: (Docente y ensayista monteriano. Profesor U. Santiago de Cali):Prolegómenos al universo filosófico- poético de José Lezama Lima
  9. Adolfo Ariza Navarro (Narrador, poeta y ensayista del Magdalena): Lo que se dice de las cosas (o la influencia deformadora de la sociedad)
  10. Juan Santana Vega (Investigador sinuano): Literatura y prostitución en el Sinú y el Caribe colombiano
  11. Gina Ruz (Gestora cultural de Cartagena):García Usta, la experiencia de un gestor cultural total 
Por cortesía de la Secretaría de Cultura de Bogotá, participará el poeta y novelista Samuel Jaramillo González.
Las sedes para estos eventos serán:
Cámara de Comercio, Área Cultural del Banco de la República, Universidad de Córdoba, Universidad Pontificia Bolivariana, Colegio Nacional José María Córdoba.
La entrada es libre.

Deja un comentario