- Wilmer Soler Terranova (científico y docente Univ. de Antioquia): Usos medicinales y nutricionales del agua de mar.
- Jairo Morales Henao (escritor y docente. Curador de la sala Antioquia de la Biblioteca Piloto de Medellín): Urabá en la vida y en la pluma de dos narradores del interior del país.
- Nicolás Corena: (docente, investigador y ensayista loriquero): Literatura en el Bajo Sinú: desde José Dolores Zarante y Jesús María Lugo hasta los contemporáneos.
- Guillermo Tedio: (escritor, investigador y ensayista barranquillero. Profesor U. del Atlántico): Levitación y caída en la poesía de Rómulo Bustos.
- Santiago Jiménez Trespalacios: (Docente, narrador y ensayista radicado en Sincelejo):García Márquez por las orillas: La paradoja de la exactitud fáctica.
- Argemiro Menco Mendoza: (poeta y docente cartagenero): La mujer en la poesía de Jorge García Usta.
- Clinton Ramírez: (docente y narrador samario): La manta arrastrá: una olvidada institución de la Ciénaga bárbara.
- Luis Majín Rodríguez: (Docente y ensayista monteriano. Profesor U. Santiago de Cali):Prolegómenos al universo filosófico- poético de José Lezama Lima.
- Adolfo Ariza Navarro (Narrador, poeta y ensayista del Magdalena): Lo que se dice de las cosas (o la influencia deformadora de la sociedad).
- Juan Santana Vega (Investigador sinuano): Literatura y prostitución en el Sinú y el Caribe colombiano.
- Gina Ruz (Gestora cultural de Cartagena):García Usta, la experiencia de un gestor cultural total
- Views: 30
-
Likes: 0
Previous Post
La última estación
Entradas recientes
¿Y si volvemos a leer acompañados?
18 de abril de 2022
FILBo, un viaje en el tiempo
16 de abril de 2022
Vuelve la FILBo para que vuelvas
8 de abril de 2022
Por la magia, una novela sobre hacerse...
28 de marzo de 2022
Libro. Ediciones UNAULA publica Baldomero Sanín Cano....
24 de marzo de 2022
Entre la vorágine y las sombras, poemario...
19 de marzo de 2022