Ante el júbilo de sus detractores y el dolor de sus gobernados por décadas, Cuba despide al dictador, abogado, militar, comandante en jefe, Fidel Alejandro Castro Ruz a sus 90 años. Birán-Holguín agosto 13, 1926; La Habana noviembre 25, 2016. ¿Qué se puede decir de este personaje padre de la Revolución cubana? Hijo de analfabetas españoles. Tuvo nueve hijos entre ellos Alina Fernández Revuelta, máxima opositora de su régimen junto a su hermana Juanita informante de la CIA. Desde 1976 hasta 2008 estuvo al frente de la isla, sucediéndole su hermano Raúl Modesto, hoy de 85 años y a quien también le queda poco. ¿Quién será su reemplazo pues Cuba nunca ha sido libre? A Fidel, trataron de asesinarlo 8 presidentes estadounidenses por medio de la CIA: “Eisenhower 38 intentos, Kennedy 42, Johnson 72, Nixon 184, Carter 64, Reagan 197, Bush padre 16 y Clinton 21”. La otra cara de la admiración por el líder inspiró a poetas y escritores del mundo exaltándole a través de los versos; como Nicolás Guillén, Alex Pausides, Pura del Prado, Hildebrando Pérez Grande, Carilda Oliver, Héctor Borda Leaño, David Ledesma. Los colombianos José Luis Díaz-Granados con Canto a Fidel de América y el piedracielista Darío Samper (+) con su poema Cuando Fidel bajó de la Sierra:
“…con su rayo en la mano/ los pueblos de América/ lo saludaron/ con el sombrero mejicano/ y con el jipijapa blanco. Es el libertador/ del negro/ del indio/ del mestizo/ y el chicano…”.
Helena Manrique Romero
Bogotá.