Por: Ileana Bolívar R.
Un turista va a donde lo llevan, un viajero a donde quiere ir: Héctor Mora
Desde Libros & Letras lamentamos la partida de nuestro amigo, el periodista Héctor Mora Pedraza, quien falleció este 25 de Julio en Bogotá.
Mora trabajaba en La monja del cabaret, una novela que aspiraba publicar a finales de este año.
Viajero por excelencia, Héctor Mora recorrió medio mundo y de manera pedagógica con un estilo sencillo, ameno y alegre, acercó a los colombianos a culturas lejanas, desconocidas y místicas a través de los programas de televisión que dirigía y presentaba como ‘Pasaporte al mundo‘, ‘El mundo al vuelo‘ y ‘Así es el mundo‘. Visitó por lo menos a 107 países y realizó más de 1.200 documentales que fueron emitidos desde 1977.
De cada país que visitaba traía consigo un recuerdo que ubicaba en algún lugar de su casa, la que podría considerarse como museo por la cantidad de esculturas, pinturas, fotografías y figuras tradicionales que allí exponía en paredes y mesas. Tenía una memoria prodigiosa, no olvidada un solo detalle al rememorar sus viajes y era un gran conversador.
Pero Héctor Mora, ícono de la televisión colombiana, no sólo nos dejó un importante legado en la cultura, también dedicó gran parte de su vida a las letras y publicó varios libros sobre literatura de viajes.
Haciendo maletas, su primer libro, ofrece consejos para quienes emprenden un viaje: “viajar es un arte y la experiencia es una Biblia para el turista que busca comodidad, cultura y satisfacción”.
Le siguió A dónde ir, cómo y cuándo, en donde el viajero aprendía a realizar todos los preparativos que garantizarán el éxito del recorrido turístico, aprovechar al máximo su viaje y vivirlo como una experiencia placentera e inolvidable.
Escribió China, cuya publicación sirve de compañía y consulta a quien visita a la inmensa República de China.
Aunque Héctor Mora alcanzó a dejar casi lista la novela en la que trabajaba, La monja del Cabaret, aspiraba verla publicada a finales de este año. Afirmaba que esta historia “es un himno a lo elemental, a lo sofisticado, a lo diario, a lo eterno de París: el amor”.
Una rosa roja en su tumba.
*ILEANA BOLÍVAR RUIZ.
Sígala en Twitter: @ileana_Bolivar