Libro. El escritor Álvaro Pineda Botero presenta su libro de cuentos Al filo de la hoja

Libro. El escritor Álvaro Pineda Botero presenta su libro de cuentos Al filo de la hoja





Premio Nacional de Novela Universidad de Nariño y autor de varios libros, el escritor Álvaro Pineda, acaba de publicar Al filo de la hoja (Sílaba Editores), un libro de relatos intensos e inquietantes que exploran posibilidades del género.

El próximo lunes 31 de julio en la ciudad de Medellín, el autor presentará su obra en diálogo con Alejandra Toro. El encuentro se realizará en EAFIT, aula Fabricato, a partir de las 6:00 p.m.

Al filo de la hoja ofrece dos tipos de relatos: por un lado, cuentos cortos, intensos, inquietantes, que dejan al lector con el deber y el placer de cerrar el círculo de la narración propuesta; y por otro lado, cuentos más extensos que exploran posibilidades del género haciendo retratos vívidos de personajes realistas, como el cura Policarpo; abordando la ciencia ficción con gran acierto, como en el caso de “El planeta intermitente”; o incluyendo temáticas sociales e intimistas que cuentan una guerra civil, la decadencia de un militar, o los sueños de progreso que se ahogan en el mar de la burocracia. Una de las mayores virtudes de este libro es su variedad en temas y escenarios, la generosa cantidad de historias que ofrece al lector como un menú que pueden degustar los más heterogéneos comensales de la literatura, ya que sus relatos pueden responder las más disímiles preguntas que nos inquietan y que vienen no se sabe muy bien de dónde; todo esto en un tono a veces cómico, a veces melancólico, a veces filosófico, siempre crítico y lacerante, lejos de la comodidad y del conformismo que sugieren las literaturas del entretenimiento. Solo queda invitar al lector a que abra al azar estas páginas y escuche, preferiblemente con la sorpresa inocente de quien oye el mar en una caracola.

Libro. El escritor Álvaro Pineda Botero presenta su libro de cuentos Al filo de la hoja

Álvaro Pineda Botero

Escritor y crítico. Es autor de las novelas Trasplante a Nueva York (Premio Nacional de Novela Universidad de Nariño, 1983); Gallinazos en la baranda (finalista del IV Concurso Nacional de Novela Plaza y Janés, 1986), Bolívar el insondable (seleccionada por la revista Credencial como una de las más destacadas del siglo xx en Colombia), entre otras. Como crítico ha publicado Del mito a la posmodernidad; La esfera inconclusa: novela colombiana en el ámbito mundial; y La fábula y el desastre, estudios críticos sobre la novela colombiana 1650-2007. Sus obras más recientes son El esposado, memorial de la Inquisición (novela, 2011); La política de Dios (autobiografía del papa Clemente X, 2013) y Tomás Carrasquilla, vida, creación e identidad antioqueña, publicado por la Editorial de la Universidad de Antioquia en 2016.

También es autor de artículos publicados en Colombia y el exterior. Algunos de sus textos han sido traducidos a diversos idiomas.




Deja un comentario