“How Soon Is Now” de The Smiths. Un Riff tan potente como “Layla”. Leyendas del pop Ep. 22

Por: Julián Franco Ocampo 

leyendasdelpop@librosyletras.com

El comienzo de los años 80, resultó ser una época que, además de ser recordada por el surgimiento de la cultura Pop, también sentó las bases de los nuevos sonidos electrónicos que darían lugar a nuevos géneros musicales durante las siguientes décadas.

Hablando justamente de nuevos sonidos, Inglaterra traía nuevas e interesantes propuestas que mezclaban diferentes estilos, algunos nuevos y otros muy clásicos. En listas ocupaban los primeros puestos, bandas con sonidos derivados del Pop, pero con un fuerte uso de sintetizadores, ahora como parte de la escena musical, tal y como fue el caso de Frankie Goes To Hollywood , y el imbatible éxito, “Relax” que, en 1983 se coló en listas y aún hoy, 34 años después, sigue siendo un referente cuando se habla de nuevas propuestas musicales que podían ser reproducidas tanto en emisoras de m´suca Pop, como en discotecas que rendían culto a los sonidos sintetizados.

En medio de toda esta nueva corriente de sonidos que mezclaban diferentes géneros, se encontraba el guitarrista de la banda inglesa, The Smiths, a principios de 1984, ensayando algunos temas para un próximo álbum que debería salir a principios de 1985. El álbum tendría una fuerte influencia en los sonidos del Rockabilly, género que se había iniciado en los años 50, y que de nuevo volvía a los años 80, de la mano de Brian Setzer, y los Stray Cats

Si bien, Johnny Marr se encontraba muy influenciado por este género musical, en aquellos ensayos que se daban en Junio de 1984, sentía una gran curiosidad de experimentar con la composición de un nuevo tema, que girara en torno a un solo acorde de guitarra… En efecto, el futuro tema cobra vida en una fase inicial, que es mostrada al productor y músico inglés, John Porter.

Porter muestra interés en el tema, pero supone que algo falta, de modo que sugiere al guitarrista Marr, oír algunos temas y en especial, Marr es remitido a un tema de Elvis Presley, lanzado el 19 de Julio de 1954, titulado, “That´s All Right”, sobre el cual, Marr compone la progresión de acordes que harían reconocible en su versión definitiva, “How Soon Is Now”.

Llevando el tema un poco más allá, el guitarrista, Marr, se inspira en el músico, compositor y productor originario de Mississippi, nacido el 30 de diciembre de 1928, Bo Didley, que no es ni más ni menos que una de las figuras predominantes en la transmisión del Blues al Rock & Roll…Pues bien, con estas fuertes influencias en la mente de Johnny Marr, se decide, con la compañía de Porter, en agregarle al tema un efecto de “Tremolo” a la guitarra.

Y… qué es el efecto tremolo?

En el mundo de los guitarristas, existe una confusión sobre este efecto: Se cree que se dá, al tocar una nota, y variar su “pitch” en inglés o “altura”, que no es ni más ni menos que la cualidad que permite diferenciar si un sonido es agudo, o es grave. De acuerdo a esto, se cree erróneamente que variando la frecuencia del sonido, que por ejemplo mientras más alta sea, más agudo será el sonido, se puede dar el efecto de tremolo. El realidad, el efecto del tremolo se da, es variando el volumen de la nota interpretada, para generar un sonido pulsante.

Johhny Marr, añadiendo este efecto tremolo en el sonido del nuevo tema, quería componer un Riff de guitarra tan potente y reconocible como “Leyla” de Eric Clapton.

Reproduciendo este característico efecto de sonido en el estudio, utilizando una guitarra Gibson Les Paul, conectada a un amplificador, Fender Princeton Reverb, podemos acercarnos un poco al estilo, obteniendo este resultado:

Interpretación de la guitarra del tema “How Soon Is Now” de The Smiths from Libros y Letras on Vimeo.

Pues bien, a la hora de grabar “How Soon is Now”, la cosa no era tan facil: Se trataba de un Riff de guitarra, que precisaba un efecto que debía ir al mismo tiempo de la canción, es decir, el efecto de tremolo, con su sonido pulsante, no debía salirse del ritmo y velocidad del tema. Por lo general, este ritmo es medible fácilmente, utilizando como referencia la batería, de modo que el reto de Johnny Marr, y el productor Porter, era lograr que el efecto tremolo, además de sonar durante toda la duración de la canción en el tiempo exacto, debía también oscilar a modo estéreo, viajando entre el parlante izquierdo y derecho.

Johnny Marr era un asiduo usuario de amplificadores Fender, del modelo Twin Reverb, que, además de ser extremadamente potentes, son amplificadores que pueden usarse en escenarios, y resultan a la vez ser muy fiables. La leyenda cuenta que Johnny Marr se arma de 4 amplificadores de este modelo y entra al estudio con el productor Porter. Johnny Marr se encarga de controlar la velocidad del efecto tremolo, que puede regularse mediante un potenciometro, desde el panel de control del amplificador, y Porter se encarga de la velocidad del efecto de los otros dos amplificadores restantes. La idea es que dos, de los cuatro amplificadores sirvieran con su sonido en cada lado del efecto estéreo de la grabación, es decir, dos Fender Twin Reverb sonarían por el canal izquierdo, y los otros dos, por el canal derecho. Marr controlaba un canal, y Porter el otro.

Gibson Les Paul “GoldTop” propiedad de Julián Franco, utilizada para grabar el cover de “How Soon Is Now”.
Gibson Les Paul “GoldTop” propiedad de Julián Franco, utilizada para grabar el cover de “How Soon Is Now”.

Amplificador Fender Princeton Reverb propiedad de Julián Franco, utilizado en la grabación del cover de “How Soon Is Now”
Amplificador Fender Princeton Reverb propiedad de Julián Franco, utilizado en la grabación del cover de “How Soon Is Now

Pedal de afecto Tremolo, añadido en la grabación del cover de “How Soon Is Now”
Pedal de afecto Tremolo, añadido en la grabación del cover de “How Soon Is Now

Un microfono Shure SM58 fue utilizado para capturar el sonido de la guitarra con efecto tremolo, en la grabación del cover de “How Soon Is Now”
Un microfono Shure SM58 fue utilizado para capturar el sonido de la guitarra con efecto tremolo, en la grabación del cover de “How Soon Is Now

Detalle de los potenciometros del Fender Princeton Reverb, para graduar la velocidad e intensidad del efecto tremolo.
Detalle de los potenciometros del Fender Princeton Reverb, para graduar la velocidad e intensidad del efecto tremolo.





Marr grabaría inicialmente el Riff de guitarra, haciendo uso de la progresión de acordes compuesta, sin el efecto tremolo, que lo envía directo a un amplificador Roland Chorus, para luego, enviar esa señal, rumbo a los 4 Fender Twin ya con el efecto tremolo calibrado. Cuando la canción desde la sala de mezcla comienza, el efecto tremolo de los 4 amplificadores arranca en el tiempo, pero al cabo de un rato, comienza a salirse de fase. Esto causa problemas, porque, según parece, aún, intentando calibrar el efecto, al punto exacto del rítmo de la canción, en algún momento, el efecto queda fuera de fase otra vez, de modo que Marr y Porter deciden comenzar, y cada 10 segundo detener la grabación, poner nuevamente a punto el efecto en los amplificadores, y proseguir con la grabación… Todo esto se debe, a que el efecto tremolo, no funciona con la misma exactitud del reloj, de modo que tanto Porter, como Marr, después de medir el tiempo exacto de grabación entre parte y parte, monitoreando la actividad de cada amplificador, luego debían determinar cuál de los amplificadores se había salido de tiempo durante la fase de grabación…

Años después, Johnny Marr, reflexionando sobre el tortuoso, y eterno proceso de grabación de «How Soon is Now«, le dice al periodista, Tom Murphy, en entrevista del 17 de abril de 2013 que, ciertamente se alegra de haber grabado de ese modo la canción, porque, si en lugar, por ejemplo, se hubiera cortado y agregado dos segundos de audio a cada fase se grabación, se habría perdido aquel efecto dinámico tan típico y característico del tema…

Acto seguido, el producto de todo ese trabajo entre Marr y Porter, le fue entregado al cantante Morrisey, quien agregó una letra oscura, que habla de alguien aislado, que sufre de una timidez extrema, y esto lo lleva a perder la ilusión de conocer a alguien…

Anotación en estudio sobre la guitarra del tema «How Soon Is Now» de The Smiths from Libros y Letras on Vimeo.
El efecto de la guitarra Slide, que suena al fondo, con ese sonido de “chillido”, no hace más que agregarle mayor tensión a todo lo que va ocurriendo mientras suenan los primeros acordes de guitarra. El problema es que este efecto, va con la segunda cuerda de la guitarra en una afinación diferente al riff principal, además de otra parte de guitarra claramente audible en la grabación original. En resumen, el tema se compone de tres partes de guitarra, que inicialmente, cuando The Smiths interpretaban en vivo, era muy difícil lograr el mismo sonido de la grabación de estudio.

Recordemos aquel tema The Smiths, «How Soon Is Now«, perteneciente al LP, Meat Is Murder, lanzado el 11 de febrero de 1985.

The Smiths – «How Soon is now«

Si bien, «How Soon is now» es uno de los temas más reconocibles de The Smiths, que incluso, aún hoy en día sigue siendo interpretado en cada presentación, por Johnny Marr, es definitivamente un tema muy diferente al común y normal estilo de The Smiths, durante esa corta pero muy fructífera carrera que solo duró la década de los años 80.

El Riff de guitarra que Johnny Marr quería que fuera tan potente como “Leyla” de Eric Clapton, y en efecto, cada vez que un periodista le hace alguna entrevista, durante estos últimos 30 años, es casi obligado hablar de “How Soon is Now”.

Leyendas del Pop, es un programa de la Revista Libros & Letras. Mi nombre es Julián Franco. Acompañeme cada semana, y recordemos las historias de la música, mientras oímos las canciones más recordadas de todos los tiempos. Hasta entonces.

*JULIÁN FRANCO OCAMPO.

Comunicador Social y Periodista, amante de la música, músico por adopción. Ha trabajado como corrector de estilo, programador, editor de video, locutor y compositor de música corporativa, actualmente se desempeña también como docente de fotografía. Leer más AQUÍ
Sígalo en 
Twitter: @julianfranco_o Facebook: Julián Franco Ocampo Instagram: @julianfrancoocampo Soundcloud: /julianfrancomusic




Deja un comentario