IV Laboratorio Nacional de Circo

Bajo el tema central ‘Cuerpo y equilibrio para una vida sana’, 60 profesionales de las artes circenses se dieron cita por diez días en la sede del EcoCirco en Anolaima, Cundinamarca, con el fin de participar en el IV Laboratorio Nacional de Circo.
Con la participación de tres expertos en las áreas de movimiento somático, acrobacia y seguridad y montaje, Haike Irina Amelia Stollbrock, (Colombia), María Teresa Celis Ramírez (España) y Vasco Amos Massingue, (Mozambique), respectivamente, alrededor de 60 profesionales tuvieron la oportunidad de actualizar y ampliar sus conocimientos en torno a estos tres aspectos fundamentales para el desarrollo de las Artes Circenses, luego de recibir una formación de carácter teórico-práctico que tuvo lugar en la sede de EcoCirco -vereda S, en el an Juanito, municipio de Anolaima-, a lo largo de 10 días, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Dialekta y el Instituto de Cultura de Cundinamarca.
Linna Paola Duque, coordinadora del área de Teatro y Circo del Ministerio de Cultura, explicó que los Laboratorios de Circo surgen de una concertación con el sector a través de la Mesa Nacional de Circo. 
“Tener como invitados a estos maestros brindó la posibilidad de que los asistentes al IV Laboratorio Nacional de Circo pudieran adquirir unas primeras bases sobre la importancia del cuidado de su cuerpo, a partir de una serie de herramientas que les permitirá ejercer su oficio como artistas de circo durante un periodo de tiempo mucho más prolongado”, destaca sobre la experiencia Linna Duque, Coordinadora del Área de Teatro y Circo de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura.
Artistas provenientes de Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca, con edades entre los 15 y 40 años, participaron en once jornadas de trabajo, durante las cuales se realizaron distintos talleres enfocados a adquirir técnicas de entrenamiento saludable y herramientas para el desarrollo de su práctica escénica y creativa. Los participantes fueron seleccionados mediante convocatoria a la que se presentaron 118 artistas de circo.
A partir de la experiencia y las enseñanzas recogidas se tiene previsto adelantar una cartilla de carácter pedagógico sobre la importancia de la seguridad y el cuidado del cuerpo, que además de recoger las memorias del Laboratorio también pueda servir para toda la comunidad de las Artes Circenses en el país.
El IV Laboratorio Nacional de Circo viene a sumarse a experiencias de similares características a las adelantadas en Cali –el cual se desarrolló sobre aspectos general del circo, los malabares y la historia de esta disciplina artística-, Medellín -laboratorio sobre el humor y la comicidad en el circo, así como un taller sobre marketing para circo, como ejes principales-, y Bucaramanga –que en esa oportunidad se concentró sobre la técnica del viewpoint o punto de vista, desarrollada a partir de la ubicación del artista con el espacio, el escenario y su relación con los demás-.

Una vida dedicada al circo

Un homenaje a Rafael González ‘Canelita’ por parte del Sindicato Nacional de Circo y Variedades marcó uno de los momentos más emotivos en la última jornada del Cuarto Laboratorio Nacional de Circo realizada en Anolaima.
A sus 79 años, este malabarista nacido en Tenjo (Cundinamarca) cuenta que desde los 6 años se dedicó a las artes circenses, y con ellas recorrió gran parte de Latinoamérica, y países como Estados Unidos, Francia y España, entre los más destacados.
De la mano de más de 20 compañías ‘Canelita’ tuvo una trayectoria que mereció la ovación de los participantes en este evento, a la que él tuvo la ocasión de manifestar “dedicarse al oficio circense no es fácil, me alegra ver tantos jóvenes que quieran hacerlo”.

Deja un comentario