Jóvenes Colombianos llevan Derechos Humanos a la pantalla grande

Bogotá. Los derechos humanos”están de moda” en la agenda pública nacional, tanto en los diálogos que se adelantan en La Habana con las Farc, como en la situación de la frontera Colombo-Venezolana, donde el foco de la discusión se centra en la búsqueda de una salida humanitaria, rápida y definitiva a la crisis que se vive en la frontera del Táchira.
La coyuntura que se presenta frente a la situación no puede manejarse a la exaltación de una reacción apasionada, y eso es lo que cinco jóvenes productores audiovisuales quieren cambiar con una gran iniciativa que busca llevar los derechos humanos a la pantalla grande, y que estarán presentes del 24 al 26 de septiembre en Corferias de manera gratuita en Xpo JovenES, promocionando el primer Festival Internacional de Cine por los DDHH, que el próximo año llegará a su tercera edición.
Diana Carolina Arias, gestora cultural y parte del equipo que estará presente en la feria, cuenta que gracias a esta productora que fundaron hace cuatro años, y cuyo enfoque son las historias sociales que de alguna manera involucren el tema humanitario, pudieron aunar esfuerzos y gestionar todo lo relacionado para armar el Festival.
Esta joven, junto con el equipo de Impulso Films, hará parte de la próxima Feria Xpo JovenES 2015, buscando seguir posicionado está problemática en boca de todos los colombianos, “el proyecto nace de la falencia de espacios de circulación del material que nosotros como productores realizamos, el cual no habla solamente de denuncias o violaciones de derechos humanos, sino también de defensa y promoción”.
En el marco de la feria, lanzarán la convocatoria para el Festival de 2016, evento donde se premiará al ganador con un viaje a un encuentro con activistas y defensores de derechos humanos, patrocinado por una ONG alemana. Con esta propuesta, “la idea es que los participantes hagan un film minuto que promocione y hable de la defensa de los DD.HH”.
Precisamente para Juan Carlos Reyes, director de Colombia Joven, esta feria tiene como propósito descubrir el talento, el potencial y la capacidad que tienen los 12 millones y medio de jóvenes en Colombia para aportarle a la construcción del desarrollo del país y a la construcción de una consciencia de paz, “en esta feria podremos ver el talento de nuestros jóvenes, su capacidad innovadora y de trabajo, que nos demuestra que si les damos un poquito de apoyo y les encontramos las oportunidades los jóvenes están listos para construir ese modelo de paz que queremos”, puntualizó.

Historia Festival

El Festival arrancó en 2013, con la primera versión en diciembre de ese año, premiando dos categorías: documental y cortometraje. En esta se presentaron aproximadamente 470 inscritos de 25 países, y el cierre se llevó a cabo en el Jorge Eliecer Gaitán, con la presentación de Andrea Echeverry. Ahora bien, la segunda versión tuvo lugar en abril de 2015, con dos categorías nuevas: largometraje y nuevos realizadores, para fomentar la realización de los jóvenes; y más de 1.320 películas, casi el triple de la primera versión.
Diana explica que gracias a este Festival, después de ver el material de tantas partes del mundo, se dio cuenta que no sólo en Latinoamérica y en Colombia están ocurriendo casos de violación de derechos humanos, sino que es algo que se da en muchas partes. “Nos ha llegado material de Alemania, España y Canadá y vemos que las problemáticas son muy similares y que existe una preocupación de la gente por denunciar y cambiar estas actitudes”, agregó.

Lanzamiento de una nueva productora en la feria Xpo JovenES 2015

En el marco de la primera Feria de jóvenes para jóvenes se realizará el lanzamiento de una nueva productora de cine: Fanton Cinemateka. No solo se podrá acceder a información sobre esta y todos los servicios que brinda, sino que además se visualizarán los trabajos cinematográficos que ha realizado. “Queremos cobijar a mucha gente, allegados que quieran hacer cine y apoyar a las personas que quieran realizarlas”, dijo Jhonan Cardona, parte del colectivo que dio lugar a dicha productora.
A parte de Jhonan, Juan Camilo Moreno, Leandro Hernández, y Juan Andrés Carry, hacen parte de este grupo de realizadores de cine que también cuenta con un cine club que nació en Bogotá hace tres años, dedicado no sólo a la difusión cinematográfica para un público amplio, sino a la elaboración de ejercicios escritos acerca de las películas proyectadas.
“Estos artículos se les entrega gratuitamente a todos los asistentes al cine club, de manera impresa, y después van a parar a un blog que nosotros tenemos en Internet. El año pasado sacamos una primera revista impresa, una publicación formal que la seguimos vendiendo, con diferente contenido no solamente de las películas que hemos proyectado en el cine club, explicó Juan Camilo.
El cine club está ubicado en el centro de Bogotá, en una casa cultural al lado de Las Aguas, conocida como La Redada. “Lo que a nosotros nos interesa con el cine club es poder incluir a muchas personas que no necesariamente tienen que ver con el cine o la realización, sino que simplemente quieren ir, les presentamos otro espacio que se sale de la sala de cine convencional, ofreciéndoles otra alternativa de buen cine y gratuita. Simplemente proyectamos películas que a nosotros nos han marcado mucho y que nos gustan y las ponemos en un ciclo de cinco películas. Hemos hecho ciclos de cine negro, entre otros, también proyectamos películas que tienen que ver con música”, indicó Leandro Hernández.

Deja un comentario