Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

La Antonia Santos de Flor Romero I parte

  • 4 Minutes
  • 0 Comments
La Antonia Santos de Flor Romero I parte
By Libros y Letras 13 de octubre de 2014
  • Views: 17
X Coloquio Internacional Literatura Hispanoamericana y sus valores.
Bicentenario de la Independencia: El espíritu independentista y los géneros literarios.
Visión de hoy de María Antonia de los Santos, heroína y mártir de la independencia
La mujer colombiana jugó un papel protagónico en la gesta libertadora. Sin ellas no hubiera sido posible el logro de nuestra independencia.
Sometidas al ostracismo, las mujeres de nuestra independencia, no son tan conocidas como lo merecen. Por eso me propuse escribir sus perfiles en un libro titulado Mujeres inolvidables, en donde destaco su papel al lado de otras mujeres valiosas del continente.
Esta obra tiene un prólogo del profesor Bogdan Piotrowski, promotor de este coloquio, en donde afirma que “ellas construyeron los cimientos para las sucesivas generaciones indicando a través de sus vidas la practica de la libertad, del respeto, de la verdad, del amor, de la entrega, del sacrificio. Ellas fueron decididas en defender y en construir la Patria y el bien común. De sus herederos y desde luego de sus herederas depende el cultivo del legado que ellas han moldeado y que los nobles ideales pervivan.”
María de los Santos Plata pertenece al grupo de valientes mujeres santandereanas que batallaron por la independencia, junto con Manuela Beltrán, Mercedes Ábrego, Maia Cecilia, María Agustina, Engracia y Avelina y otras a quienes Bolívar alabó diciéndoles: “Un pueblo que ha producido mueres varoniles, ninguna potestad es capaz de subyugarlas. Vosotras, hijas del Socorro, vais a ser el escollo de vuestros opresores. Heroicas socorranas, las madres de Esparta no preguntaban por la ida de sus hijos sino por la victoria de su patria.
(…) Las de Roma contemplaban con placer las gloriosas heridas de sus deudos; los estimulaban a alcanzar el honor de expirar en los combates. Mas sublimes vosotras en vuestro generoso patriotismo habéis empuñado la lanza, os habéis colocado en fila y os dejáis morir por la patria. Madres, esposas, hermanas, ¿quien podrá seguir vuestras huellas en la carrera del heroísmo? ¿Habrá hombres dignos de vosotras? No, no, pero vosotras sois dignas de la admiración del universo y de la adoración de los libertadores de Colombia.” 
El 28 de julio de este año se cumplieron 195 años del fusilamiento de María Antonia en la plaza principal del Socorro, Santander, (en aquella época ombligo comercial del virreinato de la Nueva Granada) junto con sus servidores Juan Nepomuceno y Juana, y sus compañeros Isidro Bravo y Pascual Becerra. 
Se le acusó de alta traición pues era la financista de las guerrillas de Coromoto, junto con su hermano Fernando.
Hoy la recordamos en el nombre del Batallón ASPC número 7 de la Séptima Brigada de la Cuarta División del Ejército Nacional de Colombia. De sus descendientes colaterales (sobrinos) se pueden citar al ex presidente Eduardo Santos (1.938) y al actual presidente de la republica Juan Manuel Santos. 
El crítico Jaime Mejía Duque diría de este libro: Mujeres inolvidables –afirma- surge de la historia y al mismo tiempo la recrea. Es de advertir que el texto no conserva ningún tipo de cronología en la sucesión de las figuras principales, pero esta circunstancia no le dificulta poner en evidencia su protagonismo en el pasado y mantener la tensión del argumento. ¡Aún más!: los saltos y los contrastes narrativos hacen que el libro no parezca un álbum de viejas fotografías, que se mira con cierta distancia y pasividad, sino que impone su fuerza dinámica e involucra al lector como su cómplice”