"Hemingway, héroe vital, redentor nuestro “(…) para Ernest Hemingway, un día aciago, gris, acaso augurador de la gran “Fiesta” que le deparaba el otro lado de la vida, la literatura, ya no pudo salir, nunca más. Apuntó una escopeta de doble cañón en su frente. El ruido fue ensordecedor. Despertó a todo el mundo. Y dijo, seguramente con todo ese ademán de quien muestra en un magistral relato parte de su amargura, lo que un escritor es capaz de decir, de manera vital; lo que es capaz de decir y hacer sentir en los lectores sin que se den cuenta que alguien como un escritor de esa talla lo dice, habiéndolo vivido, ¡con cojones!” Una biografía sintética de Ernest Hemingway por Jack Farfán Cedrón
textos
Vení te leo es un libro que recoge narraciones de jóvenes afro del Pacífico colombiano. Fue publicado por Artimaña Editorial en diciembre de 2021. Reseña de la antología y entrevista con algunos de los autores destacados.
¿Qué hace que palpemos las cosas de otra forma, que tengamos el sentir de otro rostro? Texto del escritor Álvaro Mata Guillé
A su muerte en 1995 el legado de sus aforismos abarcó dieciséis libros, de los cuales solo seis se habían escrito en su idioma natal y los otros diez en francés.
Me tiemblan las manos. Carta a un proceso de desintoxicación. Texto de la poeta colombiana Fermina Ponce
Por: Álvaro Mata Guillé* ¿Qué intenta el verdugo? ¿Qué pretende el tirano? Amedrentar e inhibir; someter, excluir, silenciar. Con cada coacción –con cada tortura, acoso o manotazo– hay una corrección: el odio –el desprecio– que cae sobre la otra voz y pretende su mutismo, pero también obligarla a descreer de […]
Este año se cumplen 100 años desde que se instituyó el “Día del idioma”, cuyo autor de la iniciativa fue el colombiano el doctor José María Pérez Sarmiento. Por: Luis Fernando García Núñez* El 23 de abril de 1917 se dio inicio a la construcción del Metro de Madrid. Cinco […]
El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya Por: Adriana González Navarro* El sueño de la razón produce monstruos es el título del grabado de Goya publicado en 1799, en la serie Caprichos. La obra muestra un hombre dormido asediado por seres monstruosos: un felino, varias lechuzas y […]
Por: Álvaro Mata Guillé* “Las mujeres, cuando piensan fuera del patriarcado, añaden ideas que transforman el proceso de redefinición. Mientras que tanto hombres como mujeres consideren “natural” la subordinación de la mitad de la raza humana a la otra mitad, será imposible visionar una sociedad en la que las diferencias […]