Medellín / Colombia.
El Sistema de Bibliotecas y la Editorial Universidad de Antioquia, en el marco del programa Libros de la U en la Biblioteca, presentan la novedad editorial ¿Quién mató a Gerard Norton? del escritor Óscar R. López Castaño. El libro se presentará en un conversatorio con el también escritor Álvaro Pineda Botero el día jueves, 1º de junio de 2017 a las 4:00 p. m. en el Auditorio de la planta baja de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, en la sede principal de la Universidad de Antioquia.
¿Quién mató a Gerard Norton? es un título que suscita intriga, como todos los cuentos recogidos en este libro, en el que el autor hace gala de habilidad narrativa y elegancia en el desenvolvimiento de sus relatos, que revelan un punto de vista maduro y sereno, desde el cual se reconstruyen literariamente momentos del pasado y se logran tramas atrayentes, matizadas con voces y perspectivas masculinas: historias que involucran la vida académica o que suceden en un entorno foráneo, como el estadounidense, y que ponen de presente las sutilezas de la experiencia personal y la percepción aguda de lo cotidiano, se alternan con relatos de barrio cargados de un furor juvenil presto a desafueros y riesgos, que involucran tragos, fútbol, drogas, violencia, amistades, mujeres. Entre la sobriedad y el juego de las pasiones que ofrecen estos cuentos, el lector encuentra vivo placer.
El autor, Óscar R. López Castaño es doctor en Literatura Latinoamericana de la University of Cincinnati (Ohio, Estados Unidos) y magíster en Artes y en Literatura Hispánica de la Washington University (Missouri, Estados Unidos). Ha publicado los libros La crítica latinoamericana: o el diálogo cultural con los otros (1996), La narrativa latinoamericana: entre bordes seculares (2001), Estéticas del desarraigo (2008) y Asedios a la ciudad letrada. Ensayos críticos (2014). Es profesor de Español y Literatura Latinoamericana en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de Saint Louis University (Missouri, Estados Unidos).
Álvaro Pineda Botero es escritor y crítico. Autor de las novelas Trasplante a Nueva York (Premio Nacional de Novela), Gallinazos en la baranda (finalista en el Concurso Plaza y Janés) y Bolívar, el insondable (seleccionada por la revista Credencial entre las más destacadas del siglo XX en Colombia). Sus obras de ficción más recientes son El esposado, memorial de la Inquisición (2011) y La política de Dios (2013). Como crítico literario ha publicado Teoría de la novela, El reto de la crítica, La esfera inconclusa: Novela colombiana en el ámbito global, Del mito a la posmodernidad y Estudios críticos sobre la novela colombiana (en tres tomos, que cubren el período 1650-2007). También es autor de numerosos artículos aparecidos en revistas nacionales y extranjeras.