La historia del loco

Por: Jorge Consuegra/ Bogotá. Definitivamente John Katzenbach continúa consolidándose como el maestro-de-maestros de la Novela Negra en el mundo. Su obra La historia del loco (publicada por Zeta de B) es realmente excepcional y no tengo la menor duda al decir que, quienes están metidos en este mundo del género negro y los que poco a poco han ido ingresando, van a quedar más que encantados con este singular loco.
    La primera característica de La historia del loco son sus 540 páginas, es decir, es una novela de largo aliento y que mantiene al lector con una angustia de casi nunca acabar (¡maestro del suspenso y la intriga!). La segunda característica es que sólo hay un nombre propio, el de Lucy Jones, una investigadora espigada, bonita, aunque con una cicatriz que hace deslucir – a veces-, su hermoso rostro. Un psicópata le cortó el pómulo y desde ese instante ella juró que lo buscaría costara lo que le costara…Y lo encontró, aunque él la dejó con una incapacidad de por vida en su caminar, pero lo buscó y lo encontró. Los demás personajes tienen apelativos o sobrenombres, aunque no alias. Todos se conocen cariñosamente como “Pajarillo”, “Bombero”, “Huesos”, “Tomapastillas”, “Deliciosa”, “Señor del mal” y “Rubita” entre otros. Y la tercera característica, es que la historia transcurre- por primera vez en el género negro- en un hospital psiquiátrico. Ya Ann Perry había abordado el tema de un asesinato en un hospital de finales del siglo 19. Y allí, en ese hospital, ocurren dos homicidios a igual número de “locos” y destacan a Lucy Jones para que investigue lo sucedido.
    Suceden muchas acciones más que interesantes, una de ellas es la forma como el “loco” principal escribe en las paredes- y a veces en cuadernos- lo que sucede en el manicomio, frases que dan pie a un nuevo capítulo y al proceso de lograr con el paradero de “el ángel” el sicópata que comete los crímenes.
    Katzenbach conoce con amplitud el mundo de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, tan es así, que El psicoanalista, una de sus más brillantes obras, se ha convertido para los mismos profesionales en el ramo en un referente literario, pero al mismo tiempo, muchos especialistas en medicina forense han acudido a su novelas para saber un poco más del mundo de los psicópatas.
    La historia del loco es realmente fuera de lo común, con un ritmo trepidante, casi angustioso, pues cada página es meterse en las entrañas absurdas del laberinto de locos de todas las pelambres y condiciones, pero lo más importante es que Katezenbach cautiva a sus lectores y los “captura” para no dejarlos libres sino hasta la última página, la 540…
    Con La historia del loco Zeta y B empiezan a tomar la delantera con la publicación de este género que muy lentamente, pero firme, ha logrado cautivar a decenas de seguidores.

Deja un comentario