La lectura y la calle del espanto

Por: Pedro Sáenz/ Ciudad de Panamá
La calle del espanto de Sir Richard Brooks es una obra creativa. Tanto, que no la puedo enmarcar dentro de los géneros que conozco. Muchas veces es misteriosa y enigmática con relatos surrealistas, otras es muy realista con paisajes de momentos determinantes de la historia de Panamá, otras veces muestra poemas románticos y eróticos que contextualizan aspectos de la narrativa. Yo la describiría como un collage literario donde se sobre imponen diferentes historias sin consideración a la lógica del tiempo cronológico. Una comentarista la describió como un “sancocho de letras que seduce y sacude el alma”. 
Pero, al mismo tiempo, aunque no tiene hilo conductor claro, hay un tema latente: los valores culturales de Panamá y en especial la lectura. Tema que nace de forma inesperada de parte de un niño de la calle de Salsipuedes. Esto crea curiosidad e interés en el lector por conocer como desde un ambiente poco asociado a las artes, como lo es Salsipuedes, se genera un amor por los libros y la patria. De hecho parece estar escrito para panameños porque para apreciar bien esta obra al lector se les recuerdan personajes y eventos históricos locales que sólo panameños o gente muy familiarizada con Panamá conoce y estima.
Recomiendo esta obra a aquellos que tengan una mente abierta a la aventura y “locura” (como la describe el autor) literaria.
Panamá, 23 de mayo de 2015

Deja un comentario