Por: Julián Franco Ocampo
leyendasdelpop@librosyletras.com
En 1986, The Edge, guitarrista de U2, se encontraba practicando los acordes para un nuevo tema, con una batería, su guitarra Fender Stratocaster negra, y un teclado, al frente de una grabadora de 4 canales… era ciertamente, un tema muy extraño. Por lo general, el Rock se compone basándose en un tiempo de 4/4. Es el tiempo que cuando vamos por la calle, y observamos a alguien con unos audifonos, simulando que toca una batería, mientras oye alguna canción, es muy probable que esté tocando en un tiempo de 4/4…
![]() |
Portada del vinilo The Joshua Tree de 1987, tomado de la colección exhibida en 4Works Studio propiedad de Julian Franco |
Pues bien, el tema que The Edge practicaba, no estaba en este tiempo. El tema iba en un tiempo de 6/8, como por ejemplo va el tema de, “Fiesta Pagana” de Mago de Oz, o por ejemplo, “Barcarola”, compuesta por Offenbach, como parte de los cuentos de Hoffman…
El caso es que una vez The Edge graba en una cinta de cassette este nuevo tema, lo enseña a los otros miembros de la banda: el tema en efecto, tenía un comienzo con una guitarra que “navegaba” en océanos de eco y reverberación, que volvía a sonar igual, al final del mismo. En efecto, lo que The Edge mostró a sus compañeros de banda, no era otra cosa que el comienzo, y el final de un tema que iba en un compás de 6/8 bastante peculiar.
![]() |
Vinilo The Joshua Tree de 1987. |
La banda se pone de lleno con el productor, Brian Eno, y Daniel Lanois, a trabajar en el asunto. El tiempo comenzó a pasar muy rapidamente, y no se encontraba una solución al problema de llevar un tema que comenzaba en ese extraño compás, a un compás “manejable” o al menos “digerible” para lograr tener otra nueva composición para el próximo álbum, que se llamaría “The Joshua Tree”…
Brian Eno comienza a desesperarse. La grabación que The Edge, había hecho en aquella grabadora de 4 pistas, de forma casera, tenía problemas de resolución. La banda no encontraba por otro lado, como juntar dos partes de un tema que comenzaba en 6/8 para pasarlo a 4/4…
![]() |
Autógrafo original de The Edge, exhibido en 4Works Studio propiedad de Julian Franco. |
En un momento dado, mientras Brian Eno trabajaba en lo que luego se llamaría, “Where the Streets Have no Name”, uno de los ingenieros junior, que se encontraba en la sala de mezcla, con Eno, salió para hacerse un té. En el momento justo en que volvía con la tasa llena, se dio cuenta que Brian Eno, estaba a punto de borrar todo el surco de grabación, en donde se encontraba grabado el ensayo de The Edge, con aquel extraño tema, de modo que Pat, el ingeniero junior, arrojo lejos la tasa de té y corrió hacia Brian Eno, para impedir que el surco fuera borrado.
En Leyendas del Pop, recordemos con una de las mejores versiones en vivo, aquel tema que estuvo a punto de no existir. Aquel tema que habla de ciertos lugares. Esos lugares que en realidad no importa si tienen nombre o no… U2, Where the Streets have no name.
![]() |
Reproducción de la carátula The Joshua Tree, realizada por el maestro, Luis Villa Hinojosa, exhibida en 4Works Studio, propiedad de Julian Franco. |
U2, Where The Streets Have no Name
U2, Where The Streets Have No Name, tema de 1987, perteneciente al album, The Joshua Tree, que a la postre, significó la inmortalización del grupo irlandés.
Celebrando los 30 años, del lanzamiento original de The Joshua Tree, invitamos cordialmente a ver el video adjunto, en donde Julián Franco Ocampo, intenta recrear el sonido más reconocible de dicho álbum, en su estudio de grabación.
![]() |
Edición CD The Joshua Tree original de 1987. |
Leyendas del Pop, es un programa de la Revista Libros & Letras. Mi nombre es Julián Franco. Acompañeme cada semana, y recordemos las historias de la música, mientras oímos las canciones más recordadas de todos los tiempos. Hasta entonces.
![]() |
Algunos libros referentes a U2 exhibidos en 4Works Studio, propiedad de Julian Franco. |
![]() |
Algunos libros referentes a U2 exhibidos en 4Works Studio, propiedad de Julian Franco. |
*JULIÁN FRANCO OCAMPO.
Sígalo en
Twitter: @julianfranco_o Facebook: Julián Franco Ocampo Instagram: @julianfrancoocampo Soundcloud: /julianfrancomusic