Por: Doris Amaya / Bogotá. Acaba de aparecer en tres tomos la Poesía completa de José Luis Díaz-Granados. La Casa de Poesía Silva (calle 12C # 3-41) y el Instituto Distrital de las Artes, invitaron al poeta a celebrar este trabajo a través de una lectura antológica que se realizará el jueves 25 de junio a las 6:30 de la tarde. La entrada es libre
Sobre la poesía de Díaz-Granados dice el escritor mexicano Alí Calderón: “Leer a José Luis Díaz Granados es emprender un viaje que inicia en el coloquialismo, busca la textura suave del significante -a la manera de Jorge Gaitán Durán- y halla su natural expresión en el tono meditativo que linda casi con la microhistoria, con la crónica de lo cotidiano”.
La presentación de la obra, corre a cargo de Augusto Pinilla, profesor y poeta, experto en las obras de Cortázar y Lezama Lima, entre otros.
José Luis Díaz-Granados. (Santa Marta, 1946). Poeta, novelista, periodista cultural y profesor universitario. Fue comentarista bibliográfico de Lecturas Dominicales, suplemento literario de El Tiempo de Bogotá (1979-2000). Ganador del Premio de Poesía “Carabela” (Barcelona, España, 1968); finalista del Premio “Rómulo Gallegos”, por su novela Las puertas del infierno (1985), en 1987; Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, por su entrevista al poeta Luis Vidales (1990); Premio Nacional de Novela “Aniversario Ciudad de Pereira”, por su obra El muro y las palabras (1994). El gobierno chileno le otorgó la Medalla de Honor Presidencial “Centenario Pablo Neruda” (2004). El 2008, el XVI Festival Internacional de Poesía de Bogotá lo escogió como Poeta Homenajeado. Es autor de 28 libros (poesía, novela, ensayo, periodismo, teatro y libros para niños), entre los cuales sobresalen: El laberinto (poesía, 1968-1984); Las puertas del infierno (novela, 1985); Rapsodia del caminante (poesía, 1996); Cuentos y leyendas de Colombia (1999); El otro Pablo Neruda (ensayo, 2004); Los años extraviados (novela, 2006).