No. 6.468, Bogotá, Viernes 9 de Agosto del 2013
Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le son útiles.
Hermann Hesse.
Leila Guerriero, mucho más
allá de la escritura
allá de la escritura
Por:
Adriana Ángel/Bogotá. Leila Guerriero, considerada como una de las mejores plumas del
periodismo narrativo, es una de las invitadas especiales del Tercer Festival
Centro Cultural Gabriel García Márquez, Visiones de México en Colombia que se
realizará en Bogotá del 29 de Agosto al 18 de Septiembre, en donde presentará
su más reciente libro Plano
Americano, una recopilación de veintiún perfiles de escritores,
artistas plásticos, periodistas, fotógrafos, cineastas, diseñadores y músicos
hispanoamericanos que ha publicado a lo largo de la última década en algunos de
los principales diarios y revistas del continente y de España.
Adriana Ángel/Bogotá. Leila Guerriero, considerada como una de las mejores plumas del
periodismo narrativo, es una de las invitadas especiales del Tercer Festival
Centro Cultural Gabriel García Márquez, Visiones de México en Colombia que se
realizará en Bogotá del 29 de Agosto al 18 de Septiembre, en donde presentará
su más reciente libro Plano
Americano, una recopilación de veintiún perfiles de escritores,
artistas plásticos, periodistas, fotógrafos, cineastas, diseñadores y músicos
hispanoamericanos que ha publicado a lo largo de la última década en algunos de
los principales diarios y revistas del continente y de España.
El pasado mes de junio
Guerriero recibió el Premio
Gonzalo-Ruano de Periodismo por su artículo ‘El bovarismo,
dos mujeres y un pueblo de La Pampa’, publicado por la revista colombiana El Malpensante en Octubre de 2012.
Guerriero recibió el Premio
Gonzalo-Ruano de Periodismo por su artículo ‘El bovarismo,
dos mujeres y un pueblo de La Pampa’, publicado por la revista colombiana El Malpensante en Octubre de 2012.
En Septiembre de 2012
participó en un conversatorio junto a Jaime Abello (director de la Fundación
Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI) en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín,
en una ponencia acerca del periodismo narrativo como una forma distinta de ver
la realidad.
participó en un conversatorio junto a Jaime Abello (director de la Fundación
Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI) en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín,
en una ponencia acerca del periodismo narrativo como una forma distinta de ver
la realidad.
En 2010 recibió el Premio Fundación Nuevo Periodismo
Iberoamericano por su artículo ´El rastro en los huesos´,
una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense
publicado en El País de España y la
Revista Gatopardo.
Iberoamericano por su artículo ´El rastro en los huesos´,
una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense
publicado en El País de España y la
Revista Gatopardo.