Bogotá. Letra a Letras presenta a los lectores su nueva colección Poesía letra a letra con la publicación de sus dos primeros títulos: Voz que se queda de Luis Aguilera, y Una palabra cada día de Gustavo Adolfo Garcés.
Los cuadernos de la colección Poesía letra a letra destacan por sus sobrias carátulas, ilustradas con obras de artistas plásticos colombianos, sus guardas de vivos colores, su papel cremoso, que se aviene con una tipografía redonda y pareja y la limpia impresión de sus fuentes. Las solapas de cada volumen contienen una reseña sobre la vida y obra del autor, y una reproducción en policromía de las portadas de sus libros publicados. En el revés de la contraportada, ilustrando al lector, se suman comentarios críticos sobre la obra del poeta publicado.
Letra a letra
Desde su inicios en 2008, La editorial Letra a letra ha publicado títulos sobre poesía e historia, como la antología Colombia en la poesía colombiana: los poemas cuentan la historia (2010) –Premio Literaturas del Bicentenario del Ministerio de Cultura–, incluida en el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas; libros de periodismo literario, como El país imaginado: 37 poetas responden a Robinson Quintero Ossa (2013), también incluido en el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas; obras de poesía y crítica de la poesía, como Poesía reunida & 19 poemas en su nombre de María Mercedes Carranza y María Mercedes Carrranza: su poesía y 7 ensayos sobre su obra (en coedición con el Instituto Caro y Cuervo, 2014); y libros de ensayo como Libro de los enemigos de Robinson Quintero Ossa, Premio de Ensayo Ciudad de Medellín 2012.
Letra a letra presenta ahora a sus lectores una colección de poesía que aspira a entregar cada año cuatro números, para publicar las obras de los poetas más destacados de las últimas generaciones, premiadas en distintos concursos nacionales e internacionales, incluidas en antologías colombianas e hispanoamericanas, traducidas a distintos idiomas y distinguidas ya por los lectores de dentro y fuera del país.
Voz que se queda
Luis Aguilera (Funza, Cundinamarca, 1945), además de poeta es narrador, ensayista y escritor de artículos de opinión. En poesía publicó: Poemas (1964), Quítenme esos versos de aquí (1993), y Aún así. Poemas reunidos (Universidad Nacional de Colombia, 2006). Sobre la poesía de Luis Aguilera dice Juan Manuel Roca en el prólogo a Voz que se queda: “Aguilera es un poeta al que lo mueve la dura cartografía colombiana, pero también alguien de acentos libertarios que sabe que su patria es el sueño:
Patria
¡Alto! Levantaré los brazos.
No es mi primera rendición
ni será la última.
Todas las noches pacto
un armisticio. Bajo
una bandera blanca
van mis sueños.
Si despierto perderé mi patria.
2. Una palabra cada día
Gustavo Adolfo Garcés (Medellín, 1957), Premio Nacional de Poesía Colcultura en 1992, ha publicado: Libro de poemas (1987), Breves días (1992), Pequeño reino (1998), Espacios en blanco (2000), Libreta de apuntes (2006) y Hasta el fin de los números (2012).
De su poesía dice Edgar O’Hara: “Con su ironía –que no descuida nunca su toque de metafísica– la concepción poética se desentiende o se protege de la supuesta esencialidad que es la máscara de tantos discursos pedantes puestos en verso o prosa. La buena salud se robustece:
La idea era
beber un poco
ponernos alegres
pero nos emborrachamos
en exceso
y lo que hicimos
fue tener una opinión
demasiado buena
de nosotros mismos”
“Dificultades de la poesía”, Pequeño reino, 1998
El próximo jueves 9 de abril de 2015, a las 6:00 de la tarde, en la librería del Fondo de Cultura Económica, una buena nueva: la colección Poesía letra a letra, con dos volúmenes de poetas colombianos: Voz que se queda de Luis Aguilera, a cargo de Juan Manuel Roca y Una palabra cada día de Gustavo Adolfo Garcés, quien dará lectura a varios textos del libro publicado.
La cita
Librería del Fondo de Cultura Económica
Calle 11 No. 5-60
Jueves 9 de abril, de 6:00 a 6:45 p.m.
Entrada libre – cupo limitado. Se agradece puntualidad.