“Para seguir leyendo” es el lema de la 18° edición de la feria, que
será celebrada entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre, tiempo en el que los
visitantes podrán disfrutar de foros, talleres, jornadas académicas,
presentaciones de libros y concursos literarios
será celebrada entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre, tiempo en el que los
visitantes podrán disfrutar de foros, talleres, jornadas académicas,
presentaciones de libros y concursos literarios
La rectora Jessy Divo de Romero oficializó la
realización de la 18° edición de la Feria Internacional del Libro de la
Universidad de Carabobo (Filuc 2017), evento que demuestra el compromiso que tiene el Alma Mater con la ciudadanía,
en cuanto a la creación de espacios para la disertación de ideas, la pluralidad
de pensamiento, la promoción de la lectura y la creación literaria.
realización de la 18° edición de la Feria Internacional del Libro de la
Universidad de Carabobo (Filuc 2017), evento que demuestra el compromiso que tiene el Alma Mater con la ciudadanía,
en cuanto a la creación de espacios para la disertación de ideas, la pluralidad
de pensamiento, la promoción de la lectura y la creación literaria.
“Aquí
estamos como cada año: Hay Filuc, para ratificar la importancia que tiene para
la Universidad de Carabobo ese público cautivo que espera esta fiesta literaria
para enriquecer el conocimiento, que es compromiso de esta universidad más allá
de las aulas”, señaló la rectora, añadiendo que este es un espacio donde se
reúne la gran familia carabobeña y venezolana, por lo que en esta edición esperan
superar los 350 mil visitantes registrados en el 2016.
estamos como cada año: Hay Filuc, para ratificar la importancia que tiene para
la Universidad de Carabobo ese público cautivo que espera esta fiesta literaria
para enriquecer el conocimiento, que es compromiso de esta universidad más allá
de las aulas”, señaló la rectora, añadiendo que este es un espacio donde se
reúne la gran familia carabobeña y venezolana, por lo que en esta edición esperan
superar los 350 mil visitantes registrados en el 2016.
Acompañada del
Alcalde de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz; de la presidenta del comité
organizador de Filuc 2017, Rosa María Tovar, y del Gerente General del Centro
Internacional de Eventos Múltiples (CIEM), Ángel Arteaga; la autoridad
universitaria subrayó que desde esta casa de estudios, reconocen
la importancia de ofrecer a la comunidad espacios para el fortalecimiento de
los valores ciudadanos y el intelecto. De ahí que anualmente, se agoten los
esfuerzos para realizar este evento literario.
Alcalde de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz; de la presidenta del comité
organizador de Filuc 2017, Rosa María Tovar, y del Gerente General del Centro
Internacional de Eventos Múltiples (CIEM), Ángel Arteaga; la autoridad
universitaria subrayó que desde esta casa de estudios, reconocen
la importancia de ofrecer a la comunidad espacios para el fortalecimiento de
los valores ciudadanos y el intelecto. De ahí que anualmente, se agoten los
esfuerzos para realizar este evento literario.
Filuc se ha convertido
en el espacio de encuentro cultural y académico por excelencia del centro del
país con proyección internacional, por lo que este año preparan una amplia
programación académica y cultural.
en el espacio de encuentro cultural y académico por excelencia del centro del
país con proyección internacional, por lo que este año preparan una amplia
programación académica y cultural.
“El lema de este año
también encierra un mensaje, el de la continuidad, porque como siempre lo hemos
dicho: A los sueños no se renuncia, a los grandes proyectos jamás la Universidad
de Carabobo podrá rendirse”, subrayó Divo
de Romero, tras anunciar que la edición 18 contará con un pregonero de
lujo; el historiador, investigador y escritor marabino Elías Pino Iturrieta.
también encierra un mensaje, el de la continuidad, porque como siempre lo hemos
dicho: A los sueños no se renuncia, a los grandes proyectos jamás la Universidad
de Carabobo podrá rendirse”, subrayó Divo
de Romero, tras anunciar que la edición 18 contará con un pregonero de
lujo; el historiador, investigador y escritor marabino Elías Pino Iturrieta.
Invitados y homenajes
Gracias a la alianza de Filuc con la
Embajada de España, este año uno de los invitados internacionales es el sociólogo, narrador, columnista y jefe de la sección Opinión del diario El País
de España, José Andrés Rojo. Durante su visita dictará un taller de crónica y
participará en foros con temáticas relacionadas al lema.
Embajada de España, este año uno de los invitados internacionales es el sociólogo, narrador, columnista y jefe de la sección Opinión del diario El País
de España, José Andrés Rojo. Durante su visita dictará un taller de crónica y
participará en foros con temáticas relacionadas al lema.
Filuc rendirá homenaje a la poeta y ensayista venezolana Ana María del Re; el narrador, Orlando Chirinos; y el poeta, ensayista y
tallerista literario, Armando Rojas
Guardia. Además, el salón infantil Chamario reconocerá la trayectoria del
cuentacuentos Pío Lara.
tallerista literario, Armando Rojas
Guardia. Además, el salón infantil Chamario reconocerá la trayectoria del
cuentacuentos Pío Lara.
La máxima autoridad
ucista recordó además que Filuc es
un evento autosustentable y su realización es posible gracias al respaldo de la
empresa pública y privada, como la Alcaldía de Naguanagua, así como de las
Embajadas de España, Argentina, Francia, Perú, Italia y Japón. La feria también
es posible, por la confianza que cada año depositan los expositores en la
organización, que en esta oportunidad se cuentan en unos 80.
ucista recordó además que Filuc es
un evento autosustentable y su realización es posible gracias al respaldo de la
empresa pública y privada, como la Alcaldía de Naguanagua, así como de las
Embajadas de España, Argentina, Francia, Perú, Italia y Japón. La feria también
es posible, por la confianza que cada año depositan los expositores en la
organización, que en esta oportunidad se cuentan en unos 80.
El recinto ferial
ocupará 2 mil 200 metros cuadrados de la carpa Venezuela del CIEM, ubicado en
el municipio Naguanagua. Ahí estarán dispuestos los salones de conferencia Juan Rulfo, Gonzalo Rojas y Chamario; además
de 80 stands, donde se darán cita casas editoriales, expendedores de comidas,
diversas instituciones y demás expositores.
ocupará 2 mil 200 metros cuadrados de la carpa Venezuela del CIEM, ubicado en
el municipio Naguanagua. Ahí estarán dispuestos los salones de conferencia Juan Rulfo, Gonzalo Rojas y Chamario; además
de 80 stands, donde se darán cita casas editoriales, expendedores de comidas,
diversas instituciones y demás expositores.
La inauguración será
el sábado 28 de octubre, cuando a las 10:00 a.m., se lleve a cabo la lectura del
pregón, para luego abrir el resto del complejo ferial, a las 11:00 a,m. El
jueves 26, a las 6:00 p.m., se realizará la tradicional Gala Filuc en
Ciudad Banesco, ubicada Caracas; en la cual el encargado de dictar la
conferencia, será el invitado internacional.
el sábado 28 de octubre, cuando a las 10:00 a.m., se lleve a cabo la lectura del
pregón, para luego abrir el resto del complejo ferial, a las 11:00 a,m. El
jueves 26, a las 6:00 p.m., se realizará la tradicional Gala Filuc en
Ciudad Banesco, ubicada Caracas; en la cual el encargado de dictar la
conferencia, será el invitado internacional.
Programación multicultural
El comité organizador
se enfocó en preparar una programación multicultural para los nueve días de
feria, que incluye la presencia de más de 20 casas editoriales, 100 invitados
nacionales y 170 regionales, presentación de 50 libros, entre los que se
encuentra Intrusos de Jacobo Villalobos, ganador del
Premio Franco-Venezolano a la Joven Vocación Literaria (Edición
2016-Narrativa) y el libro del II Premio Anual de Cuento Salvador Garmendia.
se enfocó en preparar una programación multicultural para los nueve días de
feria, que incluye la presencia de más de 20 casas editoriales, 100 invitados
nacionales y 170 regionales, presentación de 50 libros, entre los que se
encuentra Intrusos de Jacobo Villalobos, ganador del
Premio Franco-Venezolano a la Joven Vocación Literaria (Edición
2016-Narrativa) y el libro del II Premio Anual de Cuento Salvador Garmendia.
Chamario contará por su parte, con la presencia de miles de niños de instituciones públicas y privadas
que asistirán diariamente, a través de visitas guiadas, para participar en talleres
de origami, auspiciados por la Embajada de Japón, exposiciones sobre la
coexistencia del Espacio Anna Frank, obras de teatro, mimos, el Maratón
de Cuentacuentos y la presentación de Fernando
Contreras.
que asistirán diariamente, a través de visitas guiadas, para participar en talleres
de origami, auspiciados por la Embajada de Japón, exposiciones sobre la
coexistencia del Espacio Anna Frank, obras de teatro, mimos, el Maratón
de Cuentacuentos y la presentación de Fernando
Contreras.
Foros y talleres
«Para
seguir leyendo» también será el punto de partida de los ocho
Foros Filuc de este año y será abordado desde aristas como la libertad de
expresión, las narrativas del mundo, el país, la literatura venezolana,
los derechos humanos, el periodismo y la convivencia.
seguir leyendo» también será el punto de partida de los ocho
Foros Filuc de este año y será abordado desde aristas como la libertad de
expresión, las narrativas del mundo, el país, la literatura venezolana,
los derechos humanos, el periodismo y la convivencia.
Estos
temas serán analizados por invitados de la talla del director de la ONG Foro
Penal, Alfredo Romero; Tinedo Guía; Aymara Lorenzo, Dhamelyz
Díaz, Charito Rojas, Laurentzi Odriozola; y por supuesto, la
rectora Jessy Divo de Romero, así
como los ex rectores ucistas Asdrúbal
Romero y Elis Mercado Matute
temas serán analizados por invitados de la talla del director de la ONG Foro
Penal, Alfredo Romero; Tinedo Guía; Aymara Lorenzo, Dhamelyz
Díaz, Charito Rojas, Laurentzi Odriozola; y por supuesto, la
rectora Jessy Divo de Romero, así
como los ex rectores ucistas Asdrúbal
Romero y Elis Mercado Matute
La programación
también incluye talleres sobre crónica, crítica literaria, microficción,
informarse en contingencia, literatura infantil y educación disruptiva, y
tendrán ponentes como Carlos Sandoval, Violeta Rojo, Luis Carlos Díaz, Naky
Soto y Juan Carlos Branger.
también incluye talleres sobre crónica, crítica literaria, microficción,
informarse en contingencia, literatura infantil y educación disruptiva, y
tendrán ponentes como Carlos Sandoval, Violeta Rojo, Luis Carlos Díaz, Naky
Soto y Juan Carlos Branger.
Jornadas, encuentros y concursos
El evento, también es
un espacio para la expresión creativa, la cual se mostrará a través del XV Encuentro Poesía, la VI Jornada de Ilustración, la V
Jornada de Lingüística y VII la Jornada
de Microficción.
un espacio para la expresión creativa, la cual se mostrará a través del XV Encuentro Poesía, la VI Jornada de Ilustración, la V
Jornada de Lingüística y VII la Jornada
de Microficción.
La novedad de este año viene dada por el Concurso de Microficción “Mosaico Argentino”,
auspiciado por la Embajada de Argentina.
auspiciado por la Embajada de Argentina.
Otras expresiones
culturales también tendrán su espacio en los nueve días de feria, en el Café
Concert. Los interesados en conocer mayores de la programación, deben visitar
el portal web: www.filuc.uc.edu.ve, así
como seguir las cuentas @Filuc_Oficial en Twitter e Instagram y Filuc en Facebook.
Fotos: Filuc
Le puede interesar:
Lo que jóvenes y niños deberían leer, según diez escritores colombianos
culturales también tendrán su espacio en los nueve días de feria, en el Café
Concert. Los interesados en conocer mayores de la programación, deben visitar
el portal web: www.filuc.uc.edu.ve, así
como seguir las cuentas @Filuc_Oficial en Twitter e Instagram y Filuc en Facebook.
Fotos: Filuc
Le puede interesar:
Lo que jóvenes y niños deberían leer, según diez escritores colombianos