Bogotá. En el año 2000 Alfaguara publicó la primera edición de las cartas de Cortázar, resultado del trabajo de una década, llevado a cabo por Aurora Bernárdez, viuda, albacea y heredera universal de Julio Cortázar. Doce años después, se presenta una edición aumentada (con más de 1.000 cartas nuevas), ampliamente corregida (pues restituye fragmentos suprimidos en la primera edición y reproduce las cartas con mayor fidelidad) y completada con unos índices que facilitan la lectura. Los tres primeros volúmenes (Tomo 1: Cartas 1937 – 1954; Tomo 2: Cartas 1955 – 1964 y Tomo 3: Cartas 1965 – 1968), corresponden a la primera entrega de cinco que serán publicados. La correspondencia de Cortázar constituye para algunos «su mejor novela», de la que él mismo es protagonista: estas cartas, que tienen un innegable valor literario, pueden leerse también como la biografía más completa del autor. Más de la mitad de estas obras está compuesta por material inédito. Quien recorra estas páginas asistirá por primera vez no sólo a la gestación de sus obras más importantes (Bestiario, Rayuela, Historias de cronopios y de famas…), sino también al nacimiento, consolidación y final del famoso Boom de la literatura latinoamericana, del que se cumplen 50 años. Además, esta obra aporta novedades sustanciales en la esfera íntima, respecto a su vida familiar y amorosa, y su compromiso político