Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

Más de treinta autores reflexionaron sobre la autoficción en Benengeli 2021

  • 3 Minutes
  • 0 Comments
Más de treinta autores reflexionaron sobre  la autoficción en Benengeli 2021
By Libros y Letras 6 de julio de 2021
  • Views: 74

Durante tres
días, más de treinta autores de habla hispana de diferentes latitudes se reunieron
en Benengeli, un encuentro literario a nivel mundial que organizó
el Departamento
de Cultura del Instituto Cervantes con el fin de promover las letras en español
en países de lengua inglesa.

Se llevó a cabo a través de los canales virtuales en sus
centros de New York, Mánchester y Manila.

Escritores como Antonio Muñoz Molina, Andrés Neuman, Ricardo
Menéndez Salmón, Lorenzo Silva, Guadalupe Nettel, Pilar Quintana, Karina Sáinz
Borgo, José Balza, Pedro Mairal, Liliana Colanzi, Mercedes Cebrián, Almudena
Sánchez, Margaryta Yakovenko y Quan Zhou Wu, entre otros, profundizaron en la manera
en que construyen las historias, cómo sus experiencias personales intervienen
en las mismas y la relación con los lectores en su universo literario.

En la franja llamada “Lecturas de Benengeli” destacamos
algunas de las intervenciones:

Antonio Muñoz Molina

«En la literatura, como en muchos otros campos, las
posibilidades para la gente más joven se han ido limitando cada vez más.»

«Una cosa que tiene la literatura es que te informa de mundos muy específicos.»

Ver charla:


Pilar Quintana

 «Me ha interesado
explorar esas complejidades y, sobre todo, hablar de los lugares que están
vedados que hablemos las mujeres respecto a la maternidad. Ahí es, justamente, donde yo encuentro mi lugar como escritora: en nombrar aquello que no está
permitido»

«Lo que me ha permitido ser escritora es prescindir de las
consecuencias»

«Usted qué quiere, ¿la gloria o escribir bien? La respuesta mía
fue “quiero escribir bien”»

Ver charla:

José Balza

«Toda vida se desplaza por el tiempo, no en el tiempo»

«Cuando el autor inventa algo y el lector lo va a buscar en
los libros o internet y no está en ninguna parte, es una de las grandes
maravillas de Internet porque está añadiéndole a la ficción otra potencia de la ficción (…) En el fondo es un gran desafío para
el lector, el escritor y para el libro»

Ver charla:

Fernando Iwasaki presentó en “Confieso que he leído” algunas de las más
destacadas figuras de la literatura en español y habló de la importancia de su
obra. Un viaje por el pasado y presente de los escritores Marta Susana Prieto,
Claudia Amengual, Carlos Wynter Melo, Raquel Saguier, Gioconda Belli, Rafael
Bolívar Coronado, Héctor Abad Faciolince, Julio Ramón Ribeyro, Ena Lucía
Portela, Augusto Monterroso, María Fernanda Ampuero, Andrés Trapiello, Juana
Manuela Gorriti, Sergio Pitol, José Santos González, Vera Max Jiménez, Jacinta
Escudos, Rita Indiana, Ana Lydia Vega y Hilda Mundy.

Ver presentaciones:

En la franja “Autoficción en Benengeli” distintas voces reflexionaron sobre el yo en la literatura:

Karina Sáinz Borgo

«La relación de la escritura con el yo
solo tiene sentido, desde mi punto de vista, cuando la voz narrativa interpela»

Almudena Sánchez

«Considero que toda literatura viene de
uno mismo. Son experiencias que cuentas y las camuflas»

Juan Malpartida

«Hay que pensar que gran parte de la
novela, incluso realista, está llena de elementos biográficos, memorísticos, sensaciones
que otorga a esas obras una dimisión de autoficción»

Ver:

La primera edición de Benengeli, además de congregar a importantes plumas de las letras en español, realizó una serie de conversaciones con traductores y agentes literarios que pueden ser escuchados vía pódcast.