La periodista cultural Laura Díaz habla del mundo cultural y sus
lecturas.
lecturas.
– ¿La cultura es fundamental para el desarrollo de los pueblos?
– Por supuesto que es fundamental la cultura
para el desarrollo de los pueblos. La gente tiende a creer que la cultura es
algo completamente ajeno a ellos y resulta que no, que es todo lo contrario. La
cultura está inmersa en todo lo que hacemos, en la rutina diaria. Desde agarrar
el bus, saludar, ceder el puesto, hasta escribir, leer, asistir a diferentes
actividades como cine, teatro, exposiciones, etc. Todo está directamente
relacionado, por eso es fundamental para el desarrollo del conocimiento y
evidentemente para el desarrollo de los pueblos.
para el desarrollo de los pueblos. La gente tiende a creer que la cultura es
algo completamente ajeno a ellos y resulta que no, que es todo lo contrario. La
cultura está inmersa en todo lo que hacemos, en la rutina diaria. Desde agarrar
el bus, saludar, ceder el puesto, hasta escribir, leer, asistir a diferentes
actividades como cine, teatro, exposiciones, etc. Todo está directamente
relacionado, por eso es fundamental para el desarrollo del conocimiento y
evidentemente para el desarrollo de los pueblos.
– ¿Qué hacer para que la gente se acerque más a la cultura y no a la
violencia?
violencia?
– Yo pienso que uno de los grandes problemas
es que las personas, en general (tanto las que están relacionadas y las que no
con la cultura) tienden a estigmatizarla. Como ya dije, la cultura está inmersa
en todo. Lo primero que yo creo que se debe hacer es hacerla visible y cercana
a la gente. Que las personas logren darse cuenta que eso no es para unos pocos,
si no que de verdad enriquece la cotidianidad y la mente. Yo creo que todo está
vinculado entre sí, por eso creo que también es fundamental la educación. Con
esas dos simples cosas, considero que habría mayor disfrute de la cultura. Por
supuesto que hay otras razones por las que la gente toma como opción número uno
la violencia, y esos son problemas sociales. No se pueden ignorar, pero deben
trabajarse de manera progresiva. Si hay una buena educación y mayor acceso a la
cultura (cine, exposiciones, talleres, lectura, bibliotecas, entre otras cosas)
las personas van a encontrar otras opciones, y al menos, lo van a pensar antes
de vincularse con la violencia.
es que las personas, en general (tanto las que están relacionadas y las que no
con la cultura) tienden a estigmatizarla. Como ya dije, la cultura está inmersa
en todo. Lo primero que yo creo que se debe hacer es hacerla visible y cercana
a la gente. Que las personas logren darse cuenta que eso no es para unos pocos,
si no que de verdad enriquece la cotidianidad y la mente. Yo creo que todo está
vinculado entre sí, por eso creo que también es fundamental la educación. Con
esas dos simples cosas, considero que habría mayor disfrute de la cultura. Por
supuesto que hay otras razones por las que la gente toma como opción número uno
la violencia, y esos son problemas sociales. No se pueden ignorar, pero deben
trabajarse de manera progresiva. Si hay una buena educación y mayor acceso a la
cultura (cine, exposiciones, talleres, lectura, bibliotecas, entre otras cosas)
las personas van a encontrar otras opciones, y al menos, lo van a pensar antes
de vincularse con la violencia.
– ¿El Estado debe invertir más en ciencia, educación y cultura que en
guerra?
guerra?
– Sí, el Estado debe invertir más en
ciencia, educación y cultura. Es un error creer que el peor o el problema
más grave es «el terrorismo», como algunos individuos lo llaman. De
la educación depende el futuro, y si uno no tiene una buena educación jamás va
a tener un futuro prometedor, eso implica que se recurra a lo que se tiene a la
mano, como unirse a alguna guerrilla, grupo violento al margen de la ley o
alguna escuela militar o de la policía. Finalmente, no hay más opción, allí van
a encontrar alguna entrada económica con la cual sostener a sus familias ¿no?.
ciencia, educación y cultura. Es un error creer que el peor o el problema
más grave es «el terrorismo», como algunos individuos lo llaman. De
la educación depende el futuro, y si uno no tiene una buena educación jamás va
a tener un futuro prometedor, eso implica que se recurra a lo que se tiene a la
mano, como unirse a alguna guerrilla, grupo violento al margen de la ley o
alguna escuela militar o de la policía. Finalmente, no hay más opción, allí van
a encontrar alguna entrada económica con la cual sostener a sus familias ¿no?.
Estoy segura que si se invirtiera más en
educación, ciencia, cultura y deporte, menos jóvenes verían ésta como su única
opción. Eso reduciría la violencia y por ende la guerra. Y ¡oh! sorpresa, sin
invertir millones de millones en armas, bombas y balas.
educación, ciencia, cultura y deporte, menos jóvenes verían ésta como su única
opción. Eso reduciría la violencia y por ende la guerra. Y ¡oh! sorpresa, sin
invertir millones de millones en armas, bombas y balas.
– ¿Los libros son pilar fundamental en su vida?
– En mi familia no son muy lectores, eso es
una realidad. Yo intento mantener los libros y la lectura en mi vida, y sobre
todo que sean parte importante de mi, como persona.
una realidad. Yo intento mantener los libros y la lectura en mi vida, y sobre
todo que sean parte importante de mi, como persona.
– ¿Qué está leyendo?
– Ahorita estoy leyendo por tercera vez uno
de los textos clásicos y muy conocidos de Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera.
de los textos clásicos y muy conocidos de Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera.