El Instituto Cervantes realiza la sexta edición de Nero Giallo

Jorge Franco, escritor colombiano que hará parte de Nero Giallo 2022 (Foto de Pablo Salgado)

Por Colombia los invitados son los escritores Santiago Gamboa y Jorge Franco Ramos.


El evento central de la literatura negra del Instituto Cervantes llega a su sexta convocatoria y se desarrollará de manera presencial y digital los días 16 y 17 de noviembre, gracias al trabajo en red de los centros de Roma, Mánchester, Milán y Nápoles. 

Nombres destacados de la literatura actual como Santiago Gamboa (Colombia), Blanca Riestra (España), Jorge Franco (Colombia), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Inés Bortagaray (Uruguay), Carlos Sandoval (Venezuela), entre otros, forman parte de este nuevo encuentro en el que podrá disfrutarse de una jugosa reflexión sobre la literatura criminal de la actualidad. 


Jorge Franco, escritor colombiano que hará parte de Nero Giallo 2022 (Foto de Pablo Salgado)
Jorge Franco, escritor colombiano que hará parte de Nero Giallo 2022 (Foto de Pablo Salgado)

En la sección presencial se realizarán las actividades:  La literatura negra: hipótesis y futuro, el 16 de noviembre en Mánchester, con la participación de la escritora española Blanca Riestra, el escritor colombiano Santiago Gamboa, y el escritor del Reino Unido Joseph Knox, quienes dialogarán sobre la presencia de la literatura negra dentro de sus trabajos recientes. 

Del mismo modo, en Roma se desarrollará: “También los jóvenes son Nero Giallo” a cargo de la escritora Cuca Canals, que el mismo 16 de noviembre visitará el Instituto Comprensivo Parco della Vittoria y el Liceo Español Cervantes para conversar con los estudiantes sobre las posibilidades del género negro cuando se enfoca hacia un público juvenil. 

Por otro lado, las actividades digitales serán estrenadas entre el 16 y el 17 de noviembre y estarán disponibles en español, inglés e italiano. Todas ellas podrán seguirse en redes gracias a la etiqueta #NeroGiallo2022 y en los canales de YouTube del Instituto Cervantes de Mánchester, RomaMilán y Nápoles

“Un cuento nero giallo”  representa una de las novedades de esta convocatoria, pues por primera vez el público podrá disfrutar de creaciones ficcionales especialmente escritas para este encuentro internacional: textos inéditos de Karla Suárez; del guatemalteco Francisco Alejandro Méndez; de Inés Bortagaray y Edmundo Paz Soldán, podrán ser escuchados en el Canal de Ivoox del Instituto Cervantes  y ofrecerán la faz más misteriosa y perturbadora del relato criminal.  

La sección “Quizá no conoces” en la que participan autores como Laura Chivite (España) Ana Pellicer (España), Carlos Sandoval (Venezuela) y Teresa Cardona (España), ofrecerá en vídeo una reflexión sobre novelas negras que merecen una atención más acentuada del público lector. Cabe destacar que también participan en esta actividad los libreros: Gonzalo Queipo (Tipos infames) y Leonardo Maita (Los pequeños seres). 

Autores como Fernando Navarro, Emilia Pardo Bazán, Juancho Calvo, Alexis Ravelo, Esther García Llovet y Mempo Giardinelli, serán presentados al público con brillantes títulos que pueden protagonizar futuras relecturas del género.


Nero Giallo 2022
Nero Giallo 2022

Y una vez más, como es habitual en Nero Giallo, se realizará la Tuitentrevista, que este año tiene como invitado al reconocido escritor Jorge Franco (Colombia).  

Las revistas Libros y Letras, a cargo de su directora Ileana Bolívar, y Letralia, por su editor Jorge Gómez Jiménez, dialogarán en Twitter con el ganador del Premio Alfaguara, el 17 de noviembre a las 16 horas de Españay 10 horas de Colombia, sobre los aspectos de la literatura criminal que forman parte de su conjunto narrativo. Para acceder a este diálogo, sigue #NeroGiallo2022 en Twitter.  

Jorge Franco Ramos nació en Medellín, Colombia. Hizo estudios de dirección y realización de cine en The London Film School, en el Reino Unido y de Literatura en la Universidad Javeriana. Ha publicado el libro de cuentos Maldito amor, el relato infantil La niña calva y las novelas Mala noche, RosarioTijeras, Paraíso Travel, Melodrama, Santa suerte, El mundo de afuera (Premio Alfaguara de Novela 2014) y El cielo a tiros. Sus obras han sido adaptadas con éxito al cine y a la televisión y traducidas a más de una docena de idiomas. 

Consulte aquí la programación completa.

Foto de Jorge Franco por Pablo Salgado