- Más de 80 mil visitantes este fin de semana a la Feria internacional del Libro de Bogotá. Una cifra record que supera la de años anteriores. La Filbo se extenderá hasta el próximo 4 de Mayo.
- Esmeralda Arboleda, la mujer y la política de Patricias Pinzón. Libro publicado por el Banco de la República y presentado en martes pasado en la Filbo. Importante trabajo sobre una de las más importantes mujeres en la historia política de Colombia.
- Lea Kaufman, reconocida como líder internacional en educación somática, presentará su más reciente libro en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Es la creadora de BienEstar Total, Alíneate y fundadora de Movimiento Inteligente. Tiene un profundo entendimiento de cómo funciona el cuerpo y de la relación mente-cuerpo-espíritu, y un estilo generoso y fresco de enseñanza.
- Summer Wine es una novela que habla de la muerte y de cómo dos niños, Jacobo y Juan Camilo, aprenden de ella el valor de la amistad y el significado de “ser eternos”. Su autor es Juan Fernando Jaramillo y lo publica El Barco de Vapor.
- ¿Qué hubiera ocurrido si la muerte no hubiera truncado la vida de personajes como Luis Carlos Galán Sarmiento, Jorge Eliécer Gaitán, Álvaro Gómez o Guillermo Valencia cuando aspiraban a la presidencia de Colombia? Esta es la pregunta que plantea este texto de Guillermo Alberto González sobre ocho políticos que murieron rumbo al Palacio de Nariño. Una obra singular que aborda la historia política contemporánea de Colombia desde una perspectiva novedosa, ya que examina las circunstancias de estos personajes que hubieran podido llegar a ocupar el cargo presidencial, si sus destinos no se hubieran truncado por acontecimientos adversos, muchas veces trágicos. Luis Carlos Galán Sarmiento: historia de un magnicidio; Álvaro Gómez Hurtado: el hijo de la tempestad; Gilberto Alzate Avendaño, el mundo como contraparte; Jorge Eliécer Gaitán: una tarde de dolor y furia; Gabriel Turbay: la xenofobia desbordada; Guillermo Valencia: seduciendo a dos musas; Julio Arboleda: el sueño de Berruecos y Florentino González: el estadista que vivió siempre en septiembre, son los nombres de los capítulos de Los que se asomaron al poder presidencial, lo recomendamos.
- Recientemente, en la Sociedad Bolivariana de Bogotá, se presentó el libro del poeta colombiano Ramiro Lagos, titulado: Cantos de la epopeya bolivariana, perfil épico y popular del libertado”. La presentación estuvo a cargo del académico e historiador Antonio Cacua Prada. En el acto se leyeron varios poemas de la vida heroica de Bolívar, declamados por el poeta Lagos, quien alternó a la vez con las voces de las poetas y escritoras Patricia Suárez y Sonia Truque. Con respecto a la obra del poeta Lagos, el conocido académico Antonio Cacua Prada, dice: “Cantos de la epopeya bolivariana, perfil épico y popular del libertador” , irrumpe con los versos más bellos y armoniosos de la poesía castellana, en sonorosas octavas clásicas reales, plasmadas en endecasílabos consonantados, con diversas combinaciones en sus rimas y con gran elegancia artística, para contarnos la vida de Simón Bolívar, nuestro padre y libertador. Ramiro Lagos quien ya había sido coronado por una simbólica poetisa chilena como “el poeta épico de América”, ahora con su epopeya bolivariana, por consenso, recibe el título de “Ramiro Lagos, único poeta colombiano épico excepcional”.