Tres autores, tres visiones, tres momentos de la literatura antioqueña

Medellín/ Colombia. Poesía, ensayo, novela; realismo e imaginación en tres volúmenes del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura Ciudadana y Sílaba Editores. Un merecido homenaje a Olga Elena Mattei, Juan Manuel Roca y Mario Escobar Velásquez (In Memoriam).
Presentación de las obras literarias coeditadas con la Secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín: Voces de la clepsidra, poemas de Olga Elena Mattei, Colección Letras Vivas; El beso de la Gioconda, ensayos de Juan Manuel Roca, Colección Letras Vivas. Chofer de taxi, novela inédita de Mario Escobar Velásquez (In memoriam), Colección Medellín, entre líneas.
Fecha: viernes 24 de abril, 8:00 p.m., en el Centro Cultural Facultad de Artes U. de A.
Dirección: Carrera 64B Nº 51 – 64, antiguo MAMM, Barrio Carlos E. Restrepo

Voces de la clepsidra de Olga Elena Mattei

Cada libro de Mattei ha sido un reto para estar en sintonía con la cultura poética de su tiempo. Una vez publicado uno, el siguiente ha estado mediado por un propósito: romper la manera ya fijada de decir, sentir, evocar, conservando lo esencial del que le precede porque la paradoja se da, no solo en ella, sino en la literatura misma. El presente libro es un homenaje a algunos creadores excepcionales y sitios históricos únicos, ambos patrimonio de la cultura humana. Muchos de esos sitios a los que la poeta canta, los ha recorrido y visto con la paciencia del monje, y los ha reflexionado y recreado poéticamente. No deja de sorprender la vigencia de sus poemas por la intensidad lírica, la unidad de forma y sentido, y su profunda dimensión humana.
Augusto Escobar Mesa

El beso de la Gioconda de Juan Manuel Roca 

En El beso de la Gioconda, Juan Manuel Roca nos permite apreciar al dedicado y certero ensayista que se aprovecha de su capacidad lírica para crear una prosa amena, interesante y exquisita. Su alta cultura literaria, su generosidad para compartir el conocimiento de quienes han guiado de alguna manera su voz poética, la agudeza que acompaña sus comentarios, y su escritura que sabe convertirse en prosa dúctil y en estudios que en nada pretenden la pedante erudición, lo dotan de la solvencia suficiente para escribir textos en los que lo encontramos inmerso en la conversación de temas que lo apasionan como la pintura, el humor, el cine, la música, la poesía y los poetas.
Luis G. Sierra

Chofer de taxi de Mario Escobar Velásquez 

En esta novela, Alaín, narrador protagonista y visitante asiduo de las páginas de Mario Escobar Velásquez, se enfrenta a la escritura en condición de aprendiz y, bajo la premisa de que es en la vida real donde sucede todo lo que puede luego volverse literatura, se convierte en taxista, a la espera de los tesoros invisibles de la cotidianidad, situación que permite que sus días se pueblen de las historias de otros, que a su vez contienen relatos de terceros, a la manera de paréntesis que se abren, se cierran y vuelven a abrirse, como si se tratara de una matrioska hecha de palabras.

Deja un comentario