Poesía de 35 países en la Medellín de la eterna primavera


Medellín/ Colombia.

Lecturas de poemas, cursos,
talleres, paneles, conferencias y coloquios conforman la programación del 29º
Festival Internacional de Poesía de Medellín que terminará el 6 de julio de
2019. Cuenta con participantes de 35 países de los cinco continentes.

Para los organizadores del Festival
de Poesía uno de los propósitos es lograr que brote, desde el corazón de las
comunidades, la esencia poética que permite el gran salto hacia una sociedad
más dialogante y reconciliada.

Para la edición de este año el
Festival acudió a emblema o eslogan: «Desde el corazón de las comunidades,
por la paz y la soberanía de los pueblos», que guiará las actividades que
se programen movilizarán contenidos en torno a aspectos fundamentales y
significativos.

Para este año hay cinco capítulos
especiales:


Bicentenario de Walt Whitman

Son
pocos los poetas que en la historia dejan una huella indeleble y única, y cuya
influencia en la poesía y en la conciencia de los hombres pareciera no terminar
nunca. Walt Whitman, sin duda, es uno de ellos. Bastaría asomarse brevemente a
los que de su obra han dicho otros imprescindibles, como José Martí, Fernando Pessoa,
que bajo el heterónimo de Álvaro de
Campos
escribió el poema futurista Salutación a Walt Whitman, Ezra Pound,
Rubén Darío, Cesar Vallejo, Jorge Luis
Borges
y una extensa lista de autores.

Poesía, pensamiento y memoria sobre la guerra y la
paz

La
experiencia poética y las obras de los poetas han sido un aporte esencial para
preservar la memoria de las huellas que la guerra ha dejado en la humanidad y
así contribuir a gestar una conciencia de su no retorno.

El cuerpo como territorio

Valorar
el territorio fundamental que es el cuerpo. El cuerpo que crea y resiste. El
cuerpo amoroso. El cuerpo como territorio de paz y reconciliación. Su presencia
y su potencia liberadora. También el cuerpo ausente, el cuerpo del
desaparecido.

Poesía del universo

Generación
de una conciencia cósmica ligada al origen y al despliegue del pensamiento mítico
como aporte al crecimiento espiritual de las comunidades.

Poesía y Derechos Humanos

Este
aspecto es esencial en el tiempo actual, que exige y reclama la real valoración
de la vida digna de todas las comunidades.

Entre
las 120 actividades programadas 32 de estas son formativas entre cursos,
talleres, coloquios, paneles y conferencias, que enriquecerán, con sus
contenidos, los aspectos temáticos del Festival, en el contexto de la 23ª
Escuela Internacional de Poesía de Medellín, que es su componente formativo.




Deja un comentario