¿Quién mató al Mono Berdella?

Por: Harold Alvarado T. El 18 de Agosto de 1988 mientras celebraba con unos amigos, su joven esposa y su hijito de un año, en su casa de San Antonio en Cali la beca que acababa de otorgarle Colcultura para escribir la novela de los colombianos en Nueva York, en confusas circunstancias que nunca aclararon las autoridades, apareció muerto a media noche, Leopoldo Berdella de la Espriella, uno de los más notables escritores de su generación y uno de los creadores de los talleres literarios de la capital del Valle. Un guardaespaldas de un senador de la Unión Patriótica había llegado haciendo alardes con su arma de fuego y el escritor lo había reprendido retirándole el aparato, exigiéndole que extrajera la munición y escondiera el arma. Pero la acalorada discusión del fanático de todas las formas de lucha y cerril admirador de las guerrillas de Pablo Catatumbo hizo, según reposa en los anales de la época que el escritor le arrebatara el arma y amenazara, mientras oía vallenatos y porros, con pegarse un tiro. Otras versiones dicen que el exaltado fanático en su demencia alcohólica, digna de su admirado poetastro que da botella a todo el mundo, le puso el arma en la sien y demencialmente disparó. Desde entonces, como en la época del Doctor López Pumarejo, Colombia se pregunta: ¿Quién mató a Leopoldo Berdella de la Espriella? Si Usted tiene otra versión de estos hechos mucho le agradeceríamos contárnosla. Hay quienes dicen que lo mató la envidia. 
Miembro fundador del grupo El Túnel, de Montería, Bachiller del Colegio Nacional José María Córdoba, Berdella de la Espriella apareció en el panorama literario del país ganando a sus 24 años dos premios nacionales de cuento en 1975. El Primer Premio Departamental de Cuento y el segundo lugar en el Concurso Universitario XXX Aniversario de la Universidad del Valle. Finalista en 1976 del I Concurso Nacional de libro de Cuentos Biblioteca Gabriel Turbay. Finalista en el Concurso Contemporáneos del Cuento Colombiano, 1979. Tercer Lugar en el Concurso Regional de Cuento “La Esquina-Diario del Caribe”. 
En 1981 Plaza y Janes publicó su primer libro de cuentos A golpes de esperanza. Luego, el ensayo Bolívar, hombre guerrero, en 1982. Más tarde Carlos Valencia Editores publicó Travesuras de Tío Conejo, Koyú, mensajero del sol y Fantazoológico, que se publicó de manera póstuma. 
Berdella era en el momento de su asesinato, docente a la Escuela de Bellas Artes de Cali y con Harold Kremer coordinaba el Taller Literario de la Universidad Libre de Cali. Era redactor cultural del diario El Pueblo, escribía en Excélsior de México, Creación, Arte y Literatura de Puerto Rico y periódicos de Nueva York. A sus 27 años había sido finalista en el Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Felguera, y a sus 32 años había ganado el Premio Enka de Literatura Infantil con su espléndido relato “Juan Sábalo”. En 13 breves años de producción literaria Berdella de la Espriella incorporó al mundo literario colombiano narraciones que desde las tradiciones orales recreaba historias de campesinos, boxeadores, manteros, loteros, comerciantes del viejo mercado de Cereté, hombres y mujeres acosados por los deseos, la ilusiones, los fracasos, la decepción, la decadencia y la muerte.

Deja un comentario