Quinientos libros de editoriales independientes colombianas circularán en Madrid

Gracias al proyecto La Ruta Iberoamericana del Libro, que se realiza hace
tres años en el marco de Noviembre Independiente, quinientos libros de
las editoriales independientes colombianas circularán en siete librerías de la
capital española en los próximos meses.

La Ruta Iberoamericana del Libro tiene como objetivo facilitar el
intercambio y circulación de libros, autores y editores independientes en
librerías de otros países. En sus primeras dos ediciones, ese intercambio literario
llegó hasta Perú, México, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. Para este año, los
libros llegarán a Madrid, a propósito de la planeada participación de Colombia
como invitado de honor a su Feria del Libro.

La Ruta Iberoamericana del Libro que se desarrolla virtualmente del 4 al
6 de noviembre
a través del Canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro,
ha incluido charlas que abordan temas que ayudan a analizar el futuro de la
edición independiente en el idioma español, con invitados de México, Argentina,
Uruguay, Chile y España, quienes desde sus orillas también están trabajando por
la edición independiente en sus países.


Programación:

Jueves, 5 de noviembre

9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Juntos hacemos más: colectivos de libreros en el panorama internacional
actual

Claudia Batista, de la Red de Librerías Independientes de México; Fabio
Costa Caimi, director de la Asociación de Librerías independientes de Chile; y,
Álvaro y Cristina, libreros de La puerta de Tannhäuser, miembros de la
Asociación de librerías españolas La Conspiración de la Pólvora, conversan
sobre su trabajo como gestores de redes colaborativas entre los libreros de sus
países, las dificultades y ventajas que hay en dicha labor y sus proyectos.

Estarán acompañados por el librero colombiano Santiago Aguirre, de la
Librería Garabato y presidente de la Asociación Colombiana de Libreros
Independientes ACLI.

11:00 a.m. a 12:00 m.

¿Cómo funcionan las redes de editoriales Independientes?

En esta charla magistral, Paulo Slachevsky, director de la RedH de Chile,
perteneciente a la Alianza Internacional de Editores Independientes; Carlos
Vela, presidente de editoriales Independientes del Perú (EIP) y editorial Peso
Pluma; y Marcos Almada, director de la Cooperativa de editoriales
Independientes de Argentina- La Coop., hablarán sobre el funcionamiento de las
redes de trabajo de las editoriales de sus países, sobre las dificultades y
ventajas que hay en dicha labor y acerca de sus proyectos a futuro. Estarán
acompañados por el librero colombiano Valentín Ortiz, expresidente de la
Asociación Colombiana de Libreros Independientes ACLI.

1:00 p.m. a 2:00 p.m.

Experiencias de coedición

En esta charla magistral, Constanza Brunet, editora de Marea editorial;
Manuel Borrás, de editorial Pre-Textos; y Gustavo Mauricio García, editor
colombiano de Ícono editorial, conversan sobre las experiencias de coedición,
el trabajo mancomunado que requieren este tipo de proyectos y sus ideas
editoriales futuras, acompañados por Luis Rocca, editor colombiano del Taller
de Edición Rocca.

Viernes, 6 de noviembre

9:00 a.m. a 10:00 a.m.

¿Qué significa ser independiente?: lo estético, económico e ideológico

El editor de la editorial Godot, Víctor Malumián; la editora Denise
Griffith, de Liberoamérica (Argentina); Mishad Orlandini, del Proyecto Alas de
Barrilete; y la editora colombiana Catalina González, de Luna Libros,
reflexionan sobre las diferentes maneras de ver la independencia, desde lo
estético, lo económico y lo ideológico. Estarán acompañados por el editor Sergio
Escobar, de La Diligencia Libros.

10:00 a.m. a 11:00 a.m.

La ley del precio único: ¿Qué implicaciones tiene para libreros y
editores independientes?

La librera colombiana Ana María Aragón, de Casa Tomada Libros Café,
dialoga con el especialista francés Rodolphe Sellier, sobre la Ley Lang, una
estrategia de fortalecimiento del sector editorial, necesaria para favorecer la
competencia ética entre distribuidores y librerías, y cómo fue la experiencia
en Francia, país pionero en implementar la ley de precio único en el mundo.

 ***

Noviembre Independiente es un evento organizado por la Cámara Colombiana
del Libro y el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, en alianza con la
Asociación Colombiana de Libreros Independientes -ACLI- y que tiene como
principal objetivo visibilizar el trabajo y la oferta de los editores y
libreros independientes en el país. Desde hace tres años, este festival se ha
consolidado como un espacio de divulgación y promoción de la producción
editorial independiente, así como de quienes forman parte de este circuito
cultural.

 

Consulte toda la programación de Noviembre Independiente:  https://camlibro.com.co/noviembreindependiente/




Deja un comentario