Reseña de El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporánea

El presente trabajo es el resultado de más de 20 años de lecturas y sus respectivas reseñas críticas que fueron publicadas en revistas o suplementos de periódicos, con la intención acuciante de descubrir a autores y obras desconocidas en unos casos y a otros de relevancia, pero siempre desde una óptica de revalorización del patrimonio literario actual.

Por: José Antonio Santano*
La
literatura y la crítica en España discurre por desiguales espacios, que bien pudieran
ser prensa, suplementos culturales, revistas especializadas, sea en formato
digital o papel, y últimamente, en las redes sociales. Las editoriales de peso
son poco dadas a publicar un estudio extenso de las corrientes literarias
actuales o de crítica literaria en sus distintos géneros, a no ser que ésta
provenga de los críticos más mediáticos. No es fácil, por tanto, hallar, en
primer lugar un autor cuya trayectoria literaria y crítica sea intachable por
su rigor y su excelencia, ni tampoco un sello editorial capaz de aventurarse en
un proyecto de tanta envergadura.

Sin
embargo ocurre que, en contadas ocasiones, podemos disfrutar de un texto
extenso, casi 700 páginas, en el cual la literatura y la crítica contemporáneas
se dan cita bajo el llamativo título de El
hilo de Ariadna
, en alusión al personaje mitológico y expresión referida a
la observancia y deducciones al objeto de resolver un determinado problema, en
el caso que nos ocupa, la relacionada con la heterodoxia literaria actual. El
autor de este extraordinario trabajo literario y crítico es el profesor de la
Universidad de Málaga, poeta, novelistas, ensayista, crítico literario,
dramaturgo y académico de las correspondientes Academias de Buenas Letras de
Granada, Artes Escénicas de España y Real Academia de Córdoba, además de
Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, Presidente
de la Asociación Internacional Humanismo Solidario y vicepresidente de la
Asociación Colegial de Escritores de España (Sección Autónoma de Andalucía), amén
de uno de los intelectuales más destacados, hoy por hoy, de Andalucía y de
España, y así lo avalan las más de setenta obras publicadas de los géneros ya
indicados con anterioridad, nos referimos al jiennense de nacimiento (Campillo
de Arenas, 1957) y malagueño de adopción Francisco Morales Lomas. Su incansable
dedicación a la literatura y crítica española y andaluza, y sus aportaciones
ensayísticas, marcan un antes y un después en la actual conformación de los
estudios literarios.
Morales
Lomas
ha construido una obra amplia, en la que recoge el acontecer de las
últimas décadas de la literatura española, que considera
«mucho más
rica y dilatada de lo que se ha considerado habitualmente. Existe una tendencia
a considerar como existente aquello que figura en los cánones que se han creado
por entidades, profesores o críticos que forman parte de colectivos que poseen
una presencia mediática evidente
». Es esta realidad la que pretende
afrontar para demostrar que, hay algo más, que detrás de la propaganda
mediática y mercantilista, que
«existen obras de gran valía 
que permanecen en el anonimato o, cuanto no, en el más absoluto de los
silencios y solo son descubiertas tardíamente por algún investigador o no son
descubiertas nunca», pero que son de gran valía.
El presente trabajo es el
resultado de más de 20 años de lecturas y sus respectivas reseñas críticas que
fueron publicadas en revistas o suplementos de periódicos, con la intención
acuciante de descubrir a autores y obras desconocidas en unos casos y a otros
de relevancia, pero siempre desde una óptica de revalorización del patrimonio
literario actual.
El libro consta de grandes
apartados en los que se estudia y se profundiza en las obras y los autores de
las ocho provincias andaluzas (Acercamiento a Jaén en su literatura, Escritores
gaditanos, Literatura granadina actual, Literatura en Córdoba, Sevilla, verso y
prosa; La costa malagueña, Almería en su literatura y Huelva en el extremo),
Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña, Castilla,
Hispanoamérica, así como lecciones varias sobre estudios de Luis Cernuda y
Rafael Alberti, José Lara Garrido, y temas genéricos y conceptuales de
actualidad como Poesía y democracia, Literatura y medios de comunicación, El
cuento, El canon abierto respecto a la última poesía en español, para concluir
con un repaso a la obra de los ganadores y finalistas del Premio Andalucía de
la Crítica 2016.
Sin lugar a duda alguna, El hilo de Ariadna es una destacada obra
de crítica literaria contemporáneas, una referencia esencial en el marco de la literatura
española de las últimas décadas, tratada con el rigor intelectual que
caracteriza a Francisco Morales Lomas, cuya inmensa capacidad de trabajo se nos
muestra en este volumen de imprescindible consulta para todos aquellos
investigadores y críticos, pero también un libro necesario para los lectores
que quieran conocer la última literatura escrita en nuestro país y allende las
fronteras.
El hilo de Ariadna es una invitación a profundizar en los valores que
acompañan a la literatura de calidad, que no imita modas, heterodoxa en su
concepción, transformadora y diversa, amena, de la que es fiel reflejo este
extenso y encomiable  trabajo del
profesor y humanista Francisco Morales Lomas.


Título: El hilo
de Ariadna
              
Autor:
Francisco Morales Lomas

Editorial: Fundación Unicaja (2018)  

*José Antonio Santano.

Poeta y crítico.




Deja un comentario