Por: José Antonio Santano*
«La leche tibia del cielo se derrama
en silencio sobre todas las cosas». Así comienza Sur (Galaxia Gutemberg, 2018) esta imponente y magistral novela de Antonio Soler que ha merecido el premio de “Andalucía de la Crítica
2019”, fallado recientemente en Málaga, ese lugar donde “todas las cosas”, y
añado, todos los seres que la habitan pueden ser “los otros”, en alusión a la
cita de Octavio Paz en el
frontispicio de “Sur”: «…la ciudad de la que no podemos salir nunca sin caer
en otra idéntica aunque sea distinta; la ciudad, realidad inmensa y diaria que
se resume en dos palabras: los otros».
en silencio sobre todas las cosas». Así comienza Sur (Galaxia Gutemberg, 2018) esta imponente y magistral novela de Antonio Soler que ha merecido el premio de “Andalucía de la Crítica
2019”, fallado recientemente en Málaga, ese lugar donde “todas las cosas”, y
añado, todos los seres que la habitan pueden ser “los otros”, en alusión a la
cita de Octavio Paz en el
frontispicio de “Sur”: «…la ciudad de la que no podemos salir nunca sin caer
en otra idéntica aunque sea distinta; la ciudad, realidad inmensa y diaria que
se resume en dos palabras: los otros».
Así es como Soler construye los cimientos y andamiaje no solo de una historia
sino de la propia vida,
la nuestra y la de “los otros”. Desnuda su voz Soler al socaire de un discurso
narrativo brillante, desgarrador y tan ágil que a veces parece que se abismará
en segundos por no se sabe qué precipicio o dónde, pero que nunca sucede porque
es tal la maestría y el tratamiento de las situaciones y los personajes, amén
de las técnicas narrativas, incluidas las que corresponden a las nuevas
tecnologías (whatsapp), que el lector
no puede salir de la espiral en la que ha sido envuelto, y así hasta el final.
sino de la propia vida,
la nuestra y la de “los otros”. Desnuda su voz Soler al socaire de un discurso
narrativo brillante, desgarrador y tan ágil que a veces parece que se abismará
en segundos por no se sabe qué precipicio o dónde, pero que nunca sucede porque
es tal la maestría y el tratamiento de las situaciones y los personajes, amén
de las técnicas narrativas, incluidas las que corresponden a las nuevas
tecnologías (whatsapp), que el lector
no puede salir de la espiral en la que ha sido envuelto, y así hasta el final.
La
descripción e interiorización de la psicología de los personajes es como un
magma, una luz que deslumbra, pero no para cegarte, sino para iluminar el
camino de las sombras que cruzan la ciudad -Málaga- de un extremo a otro. Si en
anteriores entregas Soler no había
sido capaz de conquistar enteramente a lectores y críticos -a algunos al
menos-, aun a sabiendas de que la presencia del narrador puro que es
estaba merodeando, en cambio en esta
novela su autor se vacía hasta límites
insospechados, creando una nueva manera de narrar, de la que deberán aprender
los jóvenes que ahora se inician en el difícil
arte de novelar.
descripción e interiorización de la psicología de los personajes es como un
magma, una luz que deslumbra, pero no para cegarte, sino para iluminar el
camino de las sombras que cruzan la ciudad -Málaga- de un extremo a otro. Si en
anteriores entregas Soler no había
sido capaz de conquistar enteramente a lectores y críticos -a algunos al
menos-, aun a sabiendas de que la presencia del narrador puro que es
estaba merodeando, en cambio en esta
novela su autor se vacía hasta límites
insospechados, creando una nueva manera de narrar, de la que deberán aprender
los jóvenes que ahora se inician en el difícil
arte de novelar.
En
Sur Soler ha creado un microcosmos
-quizá no tan micro-, un lugar, un territorio propio -como aquel Celama de Luis Mateo Díez– en el cual conforma,
mediante un juego de espejos
extraordinario, lo que se esconde y no se dice, pero está ahí, vivo,
esperando el momento de su reflejo en cosas y seres. Esta no es una novela
cualquiera, una novela de circunstancia, sino “la novela”, y creo no
equivocarme si digo, la novela del siglo XXI. Un hecho cotidiano, aunque en la
forma pudiera no parecerlo, cual es el descubrimiento de un cadáver cubierto de
hormigas, y a partir de ahí que bien podría pensarse en una historia policíaca,
Soler nos conducirá por toda una ciudad,
por su variopintos personajes y barrios malagueños; nos descubrirá, en suma las
entrañas de la ciudad.
Sur Soler ha creado un microcosmos
-quizá no tan micro-, un lugar, un territorio propio -como aquel Celama de Luis Mateo Díez– en el cual conforma,
mediante un juego de espejos
extraordinario, lo que se esconde y no se dice, pero está ahí, vivo,
esperando el momento de su reflejo en cosas y seres. Esta no es una novela
cualquiera, una novela de circunstancia, sino “la novela”, y creo no
equivocarme si digo, la novela del siglo XXI. Un hecho cotidiano, aunque en la
forma pudiera no parecerlo, cual es el descubrimiento de un cadáver cubierto de
hormigas, y a partir de ahí que bien podría pensarse en una historia policíaca,
Soler nos conducirá por toda una ciudad,
por su variopintos personajes y barrios malagueños; nos descubrirá, en suma las
entrañas de la ciudad.
Podría
parecer desmesurado y pensarse que con 200 personajes que fluyen por las
páginas de esta novela, su autor acabaría desbordado y a punto de enloquecer, o
al menos, de abandonar su escritura, pero ocurre todo lo contrario, se crece
con cada situación y cada personaje hasta el punto de conciliar todas las
formas expresivas y concitar al lector a no detenerse, a seguir hasta el final,
exhausto pero feliz de haber conseguido culminar esta particular colmena «que
convierten a Málaga en un universo emocional», como así se señala en el fallo
del jurado del Premio Andalucía de la Crítica.
parecer desmesurado y pensarse que con 200 personajes que fluyen por las
páginas de esta novela, su autor acabaría desbordado y a punto de enloquecer, o
al menos, de abandonar su escritura, pero ocurre todo lo contrario, se crece
con cada situación y cada personaje hasta el punto de conciliar todas las
formas expresivas y concitar al lector a no detenerse, a seguir hasta el final,
exhausto pero feliz de haber conseguido culminar esta particular colmena «que
convierten a Málaga en un universo emocional», como así se señala en el fallo
del jurado del Premio Andalucía de la Crítica.
Un
ambiente envolvente está presente a lo largo de sus casi 500 páginas, la
vibración de unas vidas en una cotidianidad que sorprende por su forma de
narrarla, de introducir sus códigos y claves para entender unos hechos tan
normales como mágicos a la hora de llegar al lector en forma de grafías, como
si de un sueño se tratara, porque nunca se sabe a ciencia cierta, por el
mantenimiento de una tensión discursiva apabullante, llena de matices y
elementos que al mezclarse desconciertan por su equilibrio y armonía a pesar de
que pudiera sentirse todo lo contrario. Esa es, verdaderamente, la fuerza de Soler, también su gran virtud, al menos
para quien esto escribe. Multiplicidad de historias y personajes en un mismo
lugar, en una misma ciudad, la del burgués y la del paria, el empresario y el
parado, el drogadicto y el médico, la fiesta y el dolor, el sexo y la mentira,
la vida y la muerte, pero todo enhebrado con la maestría y el dominio de la
palabra en todas sus formas posibles.
ambiente envolvente está presente a lo largo de sus casi 500 páginas, la
vibración de unas vidas en una cotidianidad que sorprende por su forma de
narrarla, de introducir sus códigos y claves para entender unos hechos tan
normales como mágicos a la hora de llegar al lector en forma de grafías, como
si de un sueño se tratara, porque nunca se sabe a ciencia cierta, por el
mantenimiento de una tensión discursiva apabullante, llena de matices y
elementos que al mezclarse desconciertan por su equilibrio y armonía a pesar de
que pudiera sentirse todo lo contrario. Esa es, verdaderamente, la fuerza de Soler, también su gran virtud, al menos
para quien esto escribe. Multiplicidad de historias y personajes en un mismo
lugar, en una misma ciudad, la del burgués y la del paria, el empresario y el
parado, el drogadicto y el médico, la fiesta y el dolor, el sexo y la mentira,
la vida y la muerte, pero todo enhebrado con la maestría y el dominio de la
palabra en todas sus formas posibles.
Soler no ha querido dejar
ningún hilo suelto, y por ello, ha tomado para sí las riendas del relato y los
personajes, para que nada ni nadie se desbandara, se apartara del camino
trazado consciente y concienzudamente, sin prisas pero sin pausa, día a día,
como si de un encaje de bolillos se tratara o una filigrana cordobesa. Es
verano en la ciudad (agosto para ser exactos) y un calor húmedo lo impregna
todo, también al lector que lo siente y lo padece conforme avanza en la
lectura; un viento terral que va y viene de un lado a otro, del centro a los
extremos y viceversa; la rutina de los días que golpean la ciudad y sus
habitantes. La noche y el mar como elementos aglutinadores del discurso
narrativo; la vida y la muerte como esencia de
un tiempo finito.
ningún hilo suelto, y por ello, ha tomado para sí las riendas del relato y los
personajes, para que nada ni nadie se desbandara, se apartara del camino
trazado consciente y concienzudamente, sin prisas pero sin pausa, día a día,
como si de un encaje de bolillos se tratara o una filigrana cordobesa. Es
verano en la ciudad (agosto para ser exactos) y un calor húmedo lo impregna
todo, también al lector que lo siente y lo padece conforme avanza en la
lectura; un viento terral que va y viene de un lado a otro, del centro a los
extremos y viceversa; la rutina de los días que golpean la ciudad y sus
habitantes. La noche y el mar como elementos aglutinadores del discurso
narrativo; la vida y la muerte como esencia de
un tiempo finito.
Sin
duda que Soler ha escrito la mejor de sus novelas hasta ahora, diría que,
posiblemente, la novela referente de la literatura española del siglo XXI.
duda que Soler ha escrito la mejor de sus novelas hasta ahora, diría que,
posiblemente, la novela referente de la literatura española del siglo XXI.
*José Antonio Santano
Asociación Española Críticos
Literarios. Núm. 261
Literarios. Núm. 261
Asociación Andaluza de
Escritores y Críticos Literarios
Escritores y Críticos Literarios
Asociacion Colegial de Escritores
de España-Andalucía
de España-Andalucía
Cofundador «Humanismo
Solidario»
Solidario»