Por: Reinaldo Spitaletta* ¿Cuál sería el último rostro de Álvaro Mutis? El poeta y novelista de las tierras calientes, las de mosquitos y malarias, las de aventuras de piel y muchachas de tórrido olor a sexo, murió a los noventa años en México, y dejó, de un lado, un testamento […]
Reinaldo Spitaletta
Por: Reinaldo Spitaletta* El territorio de Juan Rulfo, su geografía literaria, es la tierra, aquella que careció de reformas agrarias justas en los tiempos de la Revolución Mexicana y de después; que no tuvo restituciones a los campesinos más pobres, a los despojados de siempre. Y también la soledad está […]
Por: Reinaldo Spitaletta Aprender a montar en bicicleta es una experiencia de la infancia, o, a más tardar, de la adolescencia. Es, además, una vivencia feliz, una conquista del equilibrio andante, una especie de interpretación de la libertad y la imaginación. Su predecesor, con el nombre de celerífero o caballo […]
“El fútbol es popular porque la estupidez es popular”, dijo el escritor argentino. Por: Reinaldo Spitaletta Borges no entendía cómo un deporte “innoble, desagradable, agresivo y meramente comercial” había llegado a ser una disciplina con tantos adeptos en el orbe El día en que Maradona marcó dos goles legendarios (uno […]
Por: Reinaldo Spitaletta La soledad es una presencia que ahoga, hoy esta conduce, vestida con el frac de la tecnología, a los abismos de la desesperación. Incluido el estúpido y sórdido y lesivo juego de La ballena azul “Veo a tu soledad en la platea”, advierte un verso de tango […]
No. 7765 Bogotá, Viernes 2 de Junio de 2017 “Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma” Jorge Consuegra Por: Reinaldo Spitaletta La novela total, el alfa y el omega, el génesis y el apocalipsis, la saga de los Buendía, se publicó hace cincuenta años en Buenos Aires y desde entonces […]
La palabra, creadora de todas las cosas, es convocada en este libro para pasearnos por distintos ámbitos, como los de Las mil y una noches, algún bulevar parisino, castillos medievales y por tropicales caserones. Sustantiva palabra es un encuentro con escritores como Umberto Eco, Thomas Mann y Sándor Márai, y […]
N.B. Estas palabras las escribí en 2010 con motivo del centenario del natalicio de Miguel Hernández. Ahora, en un nuevo aniversario de su muerte, creo que tienen vigencia. Por: Reinaldo Spitaletta En estos tiempos de crímenes y corrupciones, de balaceras y asaltos, de ciudades inseguras y mafias, se preguntarán algunos […]
Los agitadores, ¿heroicidad o pendejada? Por: Reinaldo Spitaletta John Steinbeck, el galardonado escritor del Valle de Salinas, tuvo una visión marxista sobre la realidad estadounidense, que le sirvió en muchos casos para su literatura. Su mayor logro novelístico fue Las uvas de la ira, enmarcada en los tiempos de la […]
(Cuento de Carpentier, con fuga y contrapunto, sobre un perro y un negro cimarrón) Por Reinaldo Spitaletta. La caña de azúcar, domesticada por primera vez en Nueva Guinea, llegó a América con Colón, que en su segundo viaje trajo de las Islas Canarias las primeras raíces, sembradas en La Española […]