Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

Taikú, el dios de la orfebrería de Flor Romero

  • 3 Minutes
  • 0 Comments
Taikú, el dios de la orfebrería de Flor Romero
By Libros y Letras 29 de octubre de 2016
  • Views: 198
No. 7578 Bogotá, Sábado 29 de Octubre de 2016 
Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma
Jorge Consuegra
En estos cuentos los hombres se vuelven pájaros, o jaguares, 

las plantas abrazan a los humanos, se acude a los misterios de las yerbas 


para atraer el amor, los muertos están presentes en la vida de los vivos. 

Nuestra mitología está enmarcada por el binomio magia-realidad.

Este libro de cuentos míticos es el tercero de la colección Cuentos Míticos Americanos, que contiene 32 cuentos inéditos desde el Canadá hasta la Patagonia. Se incluyen dioses, héroes, propiedades de las plantas, leyendas, cosmogonías. Como decía Lévy Strauss, son historias, nuestra historia que se debe conocer, leer y entender para aterrizar en nuestros orígenes. La magia de las tribus ancestrales nos seduce cada día más, encarnada en sus mitos, recreados por la escritora Flor Romero quien ha dedicado su vida a investigar y literaturizar el tema de las raíces.

Esta es una nueva contribución al conocimiento de las raíces. Los nombres de los cuentos nos revelan su místico contenido: “Los Nasa y el cuidado del agua. Origen de los Makuna”, “Nostalgia de las vírgenes del sol”, “Franca la majayut de oro”, “A Supe se lo tragó la tierra”, “La eterna fl or Inírida”, “La Necrópolis oculta de Usme”, “Al rescate de los tesoros perdidos”, “El Jíbaro de la vitrina”, “La fuente de la eterna juventud”, “La ranita de cristal envenenada”, “Los gigantes del desierto”, “pureza y la magia de la adormidera”, “Diente por diente”, “El culebrón del Cerrejón”, “Los encantos del Salto del Ángel”, “El mastodonte de pubenza”, “Génesis de los Tehuelches”, “pagamento antiminas”, “Sueños de los Chimilas”, “Génesis Muisca”, “El caimán cienaguero”, “El anillo de Maleiwa” y “Los patos de la pradera”.

En estos relatos los hombres se vuelven pájaros, o jaguares, las plantas abrazan a los humanos, se acude a los misterios de las yerbas para atraer el amor, los muertos están presentes en la vida de los vivos. Nuestra mitología está enmarcada por el binomio magia-realidad. El escritor Augusto Roa Bastos decía de estos cuentos: “Tú has sabido incorporar a tus relatos la sustancia de la palabra alma, esa palabra que tanto en la cosmogonía de tus chibchas como en la de mis guaraníes, significa el fundamento del lenguaje humano”.

*Foto: Cortesía Flor Romero.

**Artículo publicado en la edición 93 de la Revista Libros & Letras: https://issuu.com/librosyletras/docs/lyl_93_web/1?e=1860579%2F39769913