Ve y pon un centinella, ya está en Colombia

Por Laura Suárez / Bogotá. La publicación de la primera novela de Harper Lee, Ve y pon un centinela, número uno en ventas en Estados Unidos según el listado del diario NewYork Times en la categoría de ficción, ya está disponible en las principales librerías de nuestro país. 
Ve y pon un centinela, fue la primera novela escrita y terminada antes que Matar a un ruiseñor, la obra que revolucionó la Literatura americana moderna. HarperLee (Monroeville, Alabama, 1926) , desbordada por el efecto masivo de su novelaMatar a un ruiseñor ganadora del Premio Pullitzer, decidió llevar una vida retirada de los medios y de la escritura, al no publicar ningún libro desde entonces. Pero más de medio siglo después de su debut como escritora, sale a la luz en alrededor de 70 países Ve y pon un centinela, sin revisiones, tal como Lee la escribió, en 304 páginas que relatan la historia de Scout, un joven que regresa a Nueva York para visitar a su padre en un contexto social marcado por las luchas raciales, los derechos civiles y el agitamiento político del país.
El libro proyecta una nueva y fascinante luz sobre el clásico de Harper Lee al explorar cómo los personajes de Matar a un ruiseñor se adaptan a los turbulentos acontecimientos que transforman a Estados Unidos a mediados de los años 50.
A sus veintiséis años, Jean Louise Finch «Scout» vuelve a casa desde la ciudad de Nueva York para visitar su anciano padre, Atticus. En el contexto de las tensiones por los derechos civiles y de los disturbios políticos que estaban transformando el Sur, el regreso de Jean Louise se torna agridulce cuando descubre verdades perturbadoras acerca de su querida y unida familia, de la ciudad y de las personas que más quiere. Los recuerdos de infancia la invaden y ve cuestionados sus valores y fundamentos. Ve y pon un centinela capta a la perfección la situación de una joven y un mundo inmersos en una transición dolorosa para dejar atrás las ilusiones del pasado, un viaje que únicamente puede ser guiado por la propia conciencia. 
Esta es una inolvidable novela de sabiduría, humanidad, pasión, humor y espontánea precisión, una obra de arte hondamente emotiva que evoca de una forma maravillosa otra época sin perder su plena relevancia para nuestros tiempos. No solo confirma la inmarchitable genialidad de Matar a un ruiseñor, sino que representa además un complemento esencial que añade profundidad, contexto y nuevo significado al clásico estadounidense.

Matar a un ruiseñor. Reedición- nueva traducción

Un hombre de color acusado de violar a una joven blanca. Desde la mirada de Jem y Scout Finch, Harper Lee explora con humor y una honestidad insobornable la actitud irracional que en cuestiones de raza y clase social tenían los adultos del Sur profundo en los años treinta. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la fortaleza y el heroísmo silencioso de un hombre que lucha por la justicia.
Matar a un ruiseñor, galardonado con múltiples reconocimientos desde su publicación original en 1960, se presenta ahora en una nueva traducción. Esta novela ganadora del Premio Pulitzer ha sido traducida a más de cuarenta idiomas, ha vendido más de cuarenta millones de ejemplares en todo el mundo y ha dado lugar a una popular película.

Deja un comentario