Bienalados, primera novela de la escritora española Fátima Beltrán Curto


España.

Bienalados es una novela ambientada en un pueblo
ficticio. De manera polifónica y a través de las voces de sus personajes se va
desgranando la historia de la estirpe protagonista que da nombre a la obra, Bienalados, arrancando ésta cuando
Leopoldo, aprendiz de poeta, recibe un telegrama paterno que le conmina a
regresar de la Residencia de Estudiantes, en la que vive, al olvidado pueblo de
Arrielo, para contraer nupcias con la amante de su hermano mayor  y
heredero de la saga, Evaristo, del que se halla embarazada. 
Servida con la envoltura del Realismo Mágico,
a la más clásica usanza, se van desvelando la historia y secretos de la familia
Bienalado a través de su relación con las palabras y la ausencia de éstas.
Entre silencios y misivas, olvidos y recuerdos, victorias y derrotas, se configurarán,
los que fueron, devenir y memoria vital de sus supervivientes y de sus
fantasmas. 
“Empecé a escribir el libro hace años y
se quedó guardado en un cajón con apenas 60 páginas escritas. La narración fue cocinándose
en mí hasta que a finales del año pasado tuve la incontestable necesidad de
volver a sentarme frente al ordenador y retomar la historia. Había llegado a su
punto definitivo de madurez y necesitaba salir al encuentro del papel con toda
la urgencia que no había hecho acto de presencia durante los años que
permaneció el manuscrito inicial reposando en el cajón. La terminé en un par de
meses de escritura compulsiva y febril, muy probablemente en un ejercicio vital
de auto comprensión”, afirma Fátima
Beltrán Curto
, su autora. 
Bienalados  es un ejercicio estético en el que Beltrán Curto trata de invocar el
espíritu del Realismo Mágico: “también se trata de un proceso de digestión de
mi propio momento de reclusión para escribirla. Como en los famosos espejos del
Callejón del Gato en la novela se refleja de manera distorsionada y fragmentada
la realidad que me rodeaba y las vivencias que en el momento de su escritura me
estaban asaltando”

 Compartimos un fragmento de Bienalados  


“El mayor de los Bienalado, antes de expirar y de
que su cuerpo se tornara un envase vacío, logró sacar del bolsillo de la
chaqueta que portaba la única pertenencia que le había acompañado abrigándole
el corazón durante aquellos años de exilio lejos de Arrielo: la primera carta
de amor que una Margarita niña le había hecho llegar. La tomó entre sus
debilitados dedos para llevársela hasta los labios y dispensarle un postrer
beso, pero el implacable avance de la muerte en su cuerpo le impidió culminar
aquella sentida despedida. Antes de que llegara a conseguirlo, su brazo derecho
se desplomó, inerte, contra la húmeda tierra, junto al pedazo de papel que
tenuemente todavía alcanzaba a sujetar y que, tras el brusco desplome, acabó
hundiéndose en el lodo. Meses después, justo de aquella porción de cieno en la
que había quedado sepultada la epístola, nacería un robusto y frondoso mangle
blanco, cuyas hojas, a contraluz, dejarían adivinar en clorofílicos trazos, las
infantiles e ilusionadas primerizas palabras de amor de una niña. Los nativos
lo bautizarían como el árbol de las promesas bellas»

De interés

Bienalados  puede adquirirse en las librerías españolas y
solicitándola por internet en la Casa del Libro.
La autora presentará su novela el
próximo 17 de octubre a las 19h en la Casa del Libro (Paseo de Gracia en
Barcelona)




Deja un comentario