Campos de sangre

Karen Armstrong, destacada especialista en religiones del mundo, refuta el mito más persistente de nuestro tiempo: que la religión ha sido la causa de las principales guerras de la historia.
Desafiando la popular afirmación atea que sostiene que las religiones y sus seguidores son constitutivamente violentos, en este libro Karen Armstrong (Planeta) demuestra que las verdaderas razones de la guerra y la violencia en nuestra historia, a menudo tienen muy poco que ver con la religión. 
Los seres humanos siempre han mostrado una propensión natural a la agresión. Sin embargo, la violencia militar y la opresión social surgieron cuando la invención de la agricultura creó una sociedad basada en la acumulación de riqueza. Durante la mayor parte de la historia este potencial destructivo ha podido contenerse pero con la llegada de la guerra industrializada y el omnipotente estado moderno la humanidad está al borde de su propia destrucción. 
Embarcándose en un viaje desde tiempos prehistóricos hasta el presente, Karen Armstrong compara a los cruzados medievales y a los modernos yihadistas con el pacifismo de Buda y la visión de Jesús de una sociedad justa y sin guerra. Campos de sangre pretende corregir la generalizada condena de la fe como algo violento; es una impecable investigación y una celebración apasionadamente argumentada de las ideas y movimientos religiosos que se han opuesto a la guerra y a la agresión y han fomentado la igualdad, la paz y la reconciliación. 
Karen Armstrong es una de las principales especialistas mundiales en cuestiones religiosas. En los años sesenta tomó los votos como monja de la Iglesia católica, apostólica y romana durante casi siete años y más tarde estudió filología inglesa en el St. Anne’s College, Oxford. En 1982 se convirtió en escritora y locutora a tiempo completo. Entre sus obras se cuentan Doce pasos hacia una vida compasiva; Historia de Jerusalén; Una historia de Dios; La gran transformación y En defensa de Dios, todas ellas publicadas por Paidós. 
Armstrong ha pronunciado discursos en el Congreso de Estados Unidos, ha participado en el Foro Económico Mundial y en 2005 fue nombrada por Kofi Annan para formar parte del grupo de alto nivel de la iniciativa de Naciones Unidas conocida como «Alianza de Civilizaciones». En 2008 se le concedió la medalla Franklin D. Roosevelt Four Freedoms, y ese mismo año recibió el premio TED, a partir del cual empezó a trabajar en la Carta de la Compasión, firmada en noviembre de 2009 por destacados exponentes del judaísmo, la cristiandad, el islam, el hinduismo y el budismo. En 2013 recibió el premio inaugural Nayef Al-Rodhan de la Academia Británica por mejorar el entendimiento transcultural.

Deja un comentario