Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

Canción de dos mujeres: una profunda historia de amor

  • 3 Minutes
  • 0 Comments
Canción de dos mujeres: una profunda historia de amor
By Libros y Letras 11 de diciembre de 2016
  • Views: 85


Bogotá

Con un emotivo relato de despedida que por momentos parece una profunda carta de amor, Adriana, la protagonista de esta historia, se aferra al recuerdo de su amada Ana y durante sus últimos días de vida reconstruye minuciosamente cada momento de su relación: desde el día en que se conocieron, hasta su intempestivo adiós.

“Solo que aquí no hay remedos, ni parodias, ni figuras literarias, Ana. Me estoy muriendo de verdad. Y es un consuelo saber que lo último que hice, tal como si nos hubiéramos encontrado en el 1200, fue quererte. Fue esperar con susto y un deseo terrible hasta poder tenerte”, describe Adriana, desgarrada por sus emociones.

La Narración nos lleva también por la ciudad de Bogotá, por el sector de Usaquén, describe su vegetación, árboles milenarios, flores y aves, una naturaleza, en paz mientras el cuerpo de la protagonista se va consumiendo por un cáncer y la ausencia de su amante. “Mira los copetones en la terraza, Ana, dando saltitos. Aquel se mojó las plumitas de la cabeza en ese charco y la sacude como frenético. Y mira las que llegan ahora, se llaman mirlas y son terribles se les comen los huevos a los copetones. Y aquellas sobre el muro, esas son palomas que son mansitas y que no se meten con nadie.”

“Esa mata, como en forma de árbol, pero bajita, se llama mirto. Y ese es un jazmín lavanda que huele delicioso por las tardes”. Y esos sauces y estos carboneros y aquel un eucalipto, ay, Ana, me voy a morir y no voy a volver a ver mis árboles”. –Ven, pásame el trapito húmedo por la frente, quítame el pelo, échamelo para atrás un poquito, así con las dos manos, despacio, detrás de las orejas para que no se me venga sobre la cara. Esa mañana no había pájaros, Ana cuando Salí de tu casa. Solo un dolor inmenso. Me dolían las sienes de lo angustiada que estaba”.

Sobre al autor:

“Un escritor que se ha tomado el trabajo de desandar el camino de su propia vida para convertirse, libro tras libro, en otro. La narrativa de Gonzalo Mallarino es una búsqueda de una respuesta. Y esa es, a mi modo de ver, la verdadera literatura”. Juan David Correa, Director revista Arcadia

Gonzalo Mallarino Flórez. (Bogotá, 1958). Poeta y narrador. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Externado de Colombia y un Máster en Economía de la Universidad de Los Andes. Hasta 1998 trabajó en el mundo empresarial, concretamente en el sector financiero, en donde dirigió varias compañías. Tiene seis libros de poemas publicados y como narrador se dio a conocer principalmente por las novelas que conforman su Trilogía de Bogotá: Según la costumbre (Alfaguara, 2003), Delante de ellas (Alfaguara, 2005) y Los otros y Adelaida, (Alfaguara, 2006).