Celebraciones, el nuevo poemario de Albeiro Montoya Guiral

Casa de Asterión Ediciones acaba de publicar el segundo libro de poesía de Albeiro Montoya Guiral: Celebraciones.

Dice María Lanese (Rosario, Argentina), en el prólogo del libro:

Celebraciones

Es de este modo, con esta vigorosa energía en su máxima posibilidad de expresión, como nos ofrece su poesía Albeiro Montoya Guiral, encontrando en las imágenes un instrumento de riqueza inagotable.

El poema entonces aparece como estigma de una fuerza que impulsa hacia el cumplimiento de un destino vital, y la fatalidad de ese destino se revela como un hecho inevitable.

Algún secreto designio obliga a perpetuar su mirada de niño, con una doble misión, fijarla en un pasado trágico y por eso vital, y marcar el encuentro abrupto y desesperanzado con la soledad, la decepción y la desdicha terminada la infancia.

Del pasado sin embargo, solo queda el eco de algún canto, algunos versos de la madre, detalles que fragmenta el olvido y encierra en una densa bruma donde persiste algún espectro, pero nada que pueda construir una casa, una estancia amigable.

Así la escritura avanza abriéndose paso entre la sordidez de lo convencional, para sumergirse en un mundo fantástico que no tiene horizontes, un mundo que se confunde con los sueños, y es entonces cuando lo poético trasciende la palabra y se evidencia como una manera de actuar, una manera de estar en el mundo y convivir con los seres y las cosas.

Albeiro Montoya Guiral

Nació en Santa Rosa de Cabal, Colombia, en 1986. Licenciado en Español y Literatura por la Universidad Tecnológica de Pereira y Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia en la profundización en Poesía. Es autor de los libros de poemas Una vida en una noche, Monterrey, México, El Canto del Libro Ediciones (2015); Bogotá, Editorial Ataraxia (2016) y de Celebraciones, Casa de Asterión Ediciones, Pereira, Colombia (2018).

Fue uno de los poetas compilados en la Antología de la poesía colombiana del siglo XXI cuya edición bilingüe fue publicada en París por la Editorial L’Oreille du Loup dentro del Año Colombia-Francia (2017). Sus versos aparecieron en la «Muestra de Poesía Colombo-Peruana En tierras del cóndor», selección de Juan Manuel Roca publicada por el Taller de Edición Rocca y presentada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá del año 2014. Es fundador y director de la revista Literariedad.




Deja un comentario