William Ospina, Evelio Rosero, Piedad Bonnet, Octavio Escobar, Luis Noriega y Jorge Franco son algunos de los escritores invitados a la XIII Feria del Libro de Panamá.
Bajo el lema “La ciudad de los libros” del 15 al 20 de agosto, Panamá abre las puertas de su XIII Feria Internacional del Libro. Colombia como país invitado de honor exhibirá 1.000 títulos de la producción nacional.
La inauguración de la fiesta literaria en Panamá se llevará a cabo con ‘Fonseca Sinfónico’, una presentación del cantante bogotano con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, un formato que ha sido ganador del Grammy Latino. La delegación oficial colombiana estará compuesta por 14 representantes de diversos géneros: narradores, poetas, periodistas y autores para niños y jóvenes, que en los seis días de la feria realizarán distintas actividades de promoción y fomento de la lectura. Entre los escritores colombianos que asistirán se encuentran autores de la talla de William Ospina, Evelio Rosero, Piedad Bonnet y Jorge Franco.
La Feria del Libro de Panamá es un evento organizado anualmente por la Cámara Panameña del Libro y se ha convertido en uno de los encuentros culturales más importantes del país, con una asistencia de 100.000 visitantes en su última edición.
Presencia de Colombia
Contará con un estand en el cual funcionará una librería en la que los visitantes podrán encontrar más de 1.000 títulos de la producción nacional; un espacio de lectura, en el Pabellón Infantil, con actividades permanentes de animación a la lectura para los niños y jóvenes que visiten la feria; y una exposición, “Nereo y el río de nuestra vida”, una muestra fotográfica de los viajes realizados por Nereo López, uno de los fotorreportero más destacados del siglo XX en Colombia, a través del río Magdalena. El stand de exhibición de libros estará a cargo de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, Acli.
La presencia de Colombia en la Feria de Panamá es posible gracias a la gestión del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Colombia en Panamá, la Cámara Colombiana del Libro, el Instituto Distrital de las Artes –Idartes- y la Cámara Panameña del Libro.
Escritores invitados
Algunas de las charlas y conferencias que ofrecerán los escritores nacionales abordarán diversas temáticas como la literatura infantil, juvenil, historia y poesía.
Jorge Franco y Jaime Abello Banfi hablarán de “Narrar a Colombia: opinión, novela y crónica”.
La historiadora Diana Uribe realizará una charla sobre “Historia y elogio de la contracultura”
Horacio Benavides y Nelson Romero Guzmán, ganadores, los dos, del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura de Colombia, realizarán el Taller para poetas emergentes.
La joven escritora Megan Melo, ganadora del Concurso Nacional de Novela Nuevas Voces EMECÉ-Idartes 2016, conversará acerca de cómo se hizo escritora y del por qué le gusta leer.
Piedad Bonnett junto a Nelson Romero Guzmán y Horacio Benavides compartirán su obra en una gala de poesía.
Luis Noriega contará algunas anécdotas sobre ciencia ficción con el escritor panameño Eduardo Verdurmen, además del auge del cuento.
![]() |
Luis Noriega |
“Entre la poesía y la violencia” es la charla que ofrecerán los novelistas Evelio Rosero y Jorge Franco junto a la panameña Lucy Chau.
En la charla “Anatomía de la poesía contemporánea latinoamericana” participará el escritor William Ospina.
La literatura infantil y juvenil estará representada Irene Vasco, Pilar Lozano, Amalia Low y Sindy Elefante, quienes abordarán temas como la novela gráfica, el cómic y la historieta, Del periodismo a la literatura infantil, La lectura y la vida, etc.
![]() |
Evelio Rosero |
Celebración de Macondo: Homenaje a los 50 años de Cien años de soledad
Piedad Bonnett, Jaime Abello Banfi, Sergio Ramírez (Nicaragua), Juvenal Acosta (México) y Pedro Crenes (Panamá) homenajearán la obra cumbre de Gabriel García Márquez y de su importancia en el mundo contemporáneo.
Como parte de la programación académica de la Feria, se realiza el 35 Congreso de Promoción de Lectura que en esta oportunidad contará con la presencia de tres especialistas de la Biblioteca Nacional de Colombia, quienes realizarán conferencias y talleres sobre la importancia de las bibliotecas públicas como escenarios de paz y de construcción de tejido social y las nuevas tecnologías para la conservación de patrimonio.