A 130 años del nacimiento de Fernando
Pessoa, veinticinco mujeres de diez países de Iberoamérica, se unen
para rendirle un merecido homenaje.
Cada una de las escritoras desentrañó alguno de los
tantos enigmas que rodean al inmortal poeta y escribió un relato. Los cuentos que Pessoa no escribió
(Huso Editorial, 2018), antología y edición de Mayda Bustamante y Gabriela
Guerra, reúnen a importantes autoras de España, Portugal, Argentina,
Costa Rica, México, Cuba, Colombia, República Dominicana, Venezuela y Perú.
memorables, historias, pensamientos y desdoblamientos siguen inspirando a
escritores. Aunque su vida es todavía un misterio, su obra, parcialmente
descubierta, se ha erigido en un referente incuestionable de la literatura
iberoamericana de los siglos XX y XXI. Hablamos de un descubridor del alma y la
existencia, que nos desafía como lectores porque no fue un escritor, sino
muchos; de un pensamiento filosófico grave, que dio vida a centenares de
heterónimos. Algunos se han llegado a preguntar si no es que todo,
absolutamente todo, fue producto de una imaginación inabarcable.
dedicada a celebrar la vida y obra del más grande poeta portugués del siglo XX,
y una de las figuras ilustres de la poesía y la palabra en la historia de la
literatura universal, no fue solo un proyecto hermoso, sino el motivo para que
importantes voces femeninas iberoamericanas homenajearan a Fernando Pessoa (Lisboa, junio 1888 a noviembre 1935) en el año de
su 130 aniversario.
nos desafía en el presente como lectores. Su vida sigue siendo un misterio,
pero su obra narrativa y poética es un incuestionable referente para los siglos
XX y XXI. Algunos se han llegado a preguntar si no es que todo, absolutamente
todo, fue producto de una imaginación inabarcable. Pessoa es un universo en sí;
un descubridor del alma, de la existencia, de la identidad o la verdad,
entendida de forma tan divergente como la vida misma. Es un hombre inagotable y
su obra lo es todavía más”.
países con la misión de escribir un cuento inédito que se inspirara, de forma
libre y especialmente para la ocasión, en algún aspecto de la vida u obra de Pessoa.
Falcato (Portugal), Silvia Arazi (Argentina),
Josefina Estrada (México), Mylene
Fernández Pintado (Cuba),
Ángela Hernández Núñez (República Dominicana), Diana Obando (Colombia), Anacristina
Rossi (Costa Rica), Tanya Tynjälä (Perú) y Vivian Watson
(Venezuela).
bilingüe, en español y portugués, cuyas traducciones estuvieron a cargo de Alex Tarradellas y Rita Custodio (del español al portugués) y Nadia Khalil (del portugués al español). La ilustración de cubierta
es un regalo para esta antología de una de las más grandes pintoras
portuguesas, Helena Liz, quien
actualmente vive y trabaja entre Madrid, Vouzela y Lisboa.