Cada vez son más las editoriales
españolas que se trazan como objetivo llegar a los lectores latinoamericanos. Ahora
un sello madrileño da el paso hacia México; la premiada novela Bahía de sal de Gabriela Guerra Rey se ha convertido en su primer éxito en la nación azteca.
Lo que comenzó en 2016 como un pequeño proyecto surgido en Madrid, dos años
después da un paso importante para llevar su idea literaria a otros países de
habla hispana. Se trata de Huso Editorial, un sello nacido con la intención de
publicar la literatura de alta calidad que se está escribiendo en el siglo XXI.
En estos dos años la editorial ha ido logrando su cometido, contratando a
varios de los escritores más representativos, de esa literatura, tanto en
América como en Europa. También es importante destacar la idea estética de sus
libros a través del diseño del artista Roberto Carril Bustamante. En 2018 ha
ido más allá, para llevar sus títulos a los lectores de países de Hispanoamérica.
después da un paso importante para llevar su idea literaria a otros países de
habla hispana. Se trata de Huso Editorial, un sello nacido con la intención de
publicar la literatura de alta calidad que se está escribiendo en el siglo XXI.
En estos dos años la editorial ha ido logrando su cometido, contratando a
varios de los escritores más representativos, de esa literatura, tanto en
América como en Europa. También es importante destacar la idea estética de sus
libros a través del diseño del artista Roberto Carril Bustamante. En 2018 ha
ido más allá, para llevar sus títulos a los lectores de países de Hispanoamérica.
Huso inicia su andadura en México con la novela Bahía de sal, obra que le
mereció a la cubana mexicana Gabriela Guerra Rey el premio Juan Rulfo 2016,
otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México. De la mano de
Hiperlibro Bahía de sal está repitiendo en México la interesante travesía
lograda en España, país donde alcanzó la cuarta edición. En pocas semanas de
haber salido a la venta, la obra ha despertado el interés de la crítica y de
los lectores mexicanos.
mereció a la cubana mexicana Gabriela Guerra Rey el premio Juan Rulfo 2016,
otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México. De la mano de
Hiperlibro Bahía de sal está repitiendo en México la interesante travesía
lograda en España, país donde alcanzó la cuarta edición. En pocas semanas de
haber salido a la venta, la obra ha despertado el interés de la crítica y de
los lectores mexicanos.
Insertados en un tiempo y espacio indeterminados, en Bahía de Sal se
reflejan hechos que vivió la humanidad en el último siglo. Sin embargo, su
acontecer está marcado por las relaciones y experiencias de su gente. Aunque
todos los personajes son ficticios, fueron inspirados por vivencias reales. A
lo largo de sus páginas, el pueblo deviene protagonista mientras María de la
Sal contará su historia y la de su gente como el último recurso para rescatar
el pasado que convertirá el futuro en sueño promisorio, dándole a los
habitantes un derrotero allende el mar.
reflejan hechos que vivió la humanidad en el último siglo. Sin embargo, su
acontecer está marcado por las relaciones y experiencias de su gente. Aunque
todos los personajes son ficticios, fueron inspirados por vivencias reales. A
lo largo de sus páginas, el pueblo deviene protagonista mientras María de la
Sal contará su historia y la de su gente como el último recurso para rescatar
el pasado que convertirá el futuro en sueño promisorio, dándole a los
habitantes un derrotero allende el mar.
Tras Bahía de sal, Huso acaba de lanzar en México otros tres títulos de su
catálogo, como son la novela El último chiste del Gran Jacobi, del argentino
Eduardo Goldman, el libro testimonial Al final la luz, de la española
Guadalupe Iglesias, y el gran monográfico Pina Bausch-danza teatro, del
investigador y coreógrafo alemán Norbert Servos, título publicado por Ediciones
Cumbres, sello aliado de la empresa.
catálogo, como son la novela El último chiste del Gran Jacobi, del argentino
Eduardo Goldman, el libro testimonial Al final la luz, de la española
Guadalupe Iglesias, y el gran monográfico Pina Bausch-danza teatro, del
investigador y coreógrafo alemán Norbert Servos, título publicado por Ediciones
Cumbres, sello aliado de la empresa.
Con este paso Huso viene a confirmar, como lo han venido haciendo otros
sellos, que el mundo literario español ha vuelto a mirar a Hispanoamérica, esta
vez de la mano de nuevos editores. ¿Será este el inicio de un nuevo boom? En
todo caso lo importante es que se consolide un espacio de comunicación entre
dos mundos que escriben un mismo idioma.
sellos, que el mundo literario español ha vuelto a mirar a Hispanoamérica, esta
vez de la mano de nuevos editores. ¿Será este el inicio de un nuevo boom? En
todo caso lo importante es que se consolide un espacio de comunicación entre
dos mundos que escriben un mismo idioma.