Entrevista, Basilia Pérez

No. 7125, Bogotá, Martes 14 de Julio del 2015

Basilia Pérez
después de aprender a leer y a escribir desde temprana edad
ahora se dedica en San Basilio de Palenque a enseñar en
palequero y español.

Lo más maravilloso de saber leer y escribir es conversar con los adultos.
Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
– ¿A qué edad empezó a leer y a escribir?
– Desde muy niña, como a eso de 7 años.
– ¿Qué fue lo más difícil en el proceso de aprender a leer y a escribir?
– En el proceso de educación de adulto, el aprender a leer es un compromiso, puesto que no es el caso de los niños de 4, 5 o 6 años que sus padres lo llevan de la mano para el jardín o para la escuela, ni tampoco es el caso del joven adolescente con ganas de aprender, conseguir un título y lanzarse al mundo, estos adultos mayores, ven en la educación una oportunidad de como dicen ellos, poder firmar su nombre y no tener que “poner el dedo” la huella, por lo que se requiere de mucho compromiso y tiempo
– ¿Qué ha sido lo más satisfactorio en este mundo maravilloso de las letras?
– Conversar con adultos con una bella sonrisa diciéndole a una, “yo solo escribí mi nombre, yo solo hice mi tarea, ayer estuve en una cita médica y firme mis papeles”, por ejemplo
– Cómo fue su contacto con Transformemos?
– Bueno la Fundación venía realizando este trabajo en la ciudad de Cartagena, en los barrios más pobres, donde se encuentra una cantidad significativa de descendientes Palenqueros, allí se vinculan algunos profesionales en educación de Palenque, y estos le venden la idea a don Rodolfo Ardila y doña Aurora Crrillo, directivos de la Fundación, para conocer Palenque, su historia y su riqueza, esto fue en el año 2.011, año de la Afrocolombianidad, después de este contacto la fundación decide con sus propios recursos iniciar un proceso de alfabetización y llega a la IETA, Benkos Bioho, donde yo laboro, nos conocemos y se inicia un trabajo casa a casa, puerta a puerta donde logramos motivar a 450 adulto a este proceso
– ¿Cuántos Palenqueros cree que han salido del analfabetismo?
– En este momento podemos hablar de más de 600 adultos
– ¿Cuáles son ahora sus lecturas preferidas?
– De lectura preferida no te puedo especificar una en concreto, pero si hoy vemos adultos leyendo el periódico en su posibilidad, leyendo anuncios publicitarios y algunos incluso que con el caso de la muerte de Gabriel García Márquez, hoy leen sus obras, tal vez como 100 años de soledad
– ¿Hay gente mayor de 80 años que ha aprendido a leer?
– Si, lo que no te puedo decir es que lean con una fluidez, pues tiene limitaciones como es el hecho de la edad, y el caso de nunca haber ido a un plantel educativo, pero si te puedo decir con certeza que saben escribir su nombre y hoy cuando los manda a firmas, no se oye eso de no se firmar como se escuchaba antes.
– ¿Qué se está leyendo ahora en San Basilio de Palenque?
Lectura variada, y lo más importante hoy el Palenquero está leyendo y escribiendo en Palenquero.
– ¿Cómo cree que ha cambiado la vida de los Palenqueros sabiendo aprender y a leer?
– Desde tu condición humana, el aprender algo nuevo te da un cambio, por muy mínimo que sea, te podrás imaginar la alegría y la emoción de algunos, que se atreve a decir, “no era justo que no supiera leer y teniendo las herramientas aquí mismo, pues muchos de los docentes, son hijos, nietos, sobrinos y vecinos de los estudiantes.
– ¿Los jóvenes se sienten ahora más Palenqueros que nunca?
Es tal vez lo que me siente más orgullosa, hoy vemos jóvenes comunicándose por las redes sociales por medio de la lengua Palenquera, como son mensaje y contestar llamadas en nuestra lengua.
– ¿Se oye ahora más hablar en Palenquero que hace diez o más años?
– Si claro, hoy se escucha a los adultos y jóvenes por lo menos saludarse en lengua Palenquera con más frecuencia, claro no con la regularidad que uno quisiera ver, pero si el rescate de la lengua Palenquera ha tenido sus avances.
– ¿Se siente orgullo, ahora más que nunca, de ser Palenqueros?
– Eso creo que se me nota, me encanta mi pueblo, mi cultura y lo que hago, soy una convencida que la mejor forma de sentirse uno orgullosa de sus raíces es inter locutar con los mayores y este trabajo me ha dado esa satisfacción.

Deja un comentario