últimamente en la presa nacional
por excelencia, aquel que nos lleva por
nos devuelve a una calle de la antigua Buenos Aires
Juan Camilo Rincón le ha dedicado buena parte de su vida al periodismo
y casi toda su vida al estudio de la obra de los mexicanos Juan Rulfo y Octavio
Paz, como también de los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortazar. Son su
pasión, además de dos gatos que siempre lo acompañan. Cuando supo que Borges
había venido a Colombia en tres ocasiones, se sumergió en las aguas densas de
la búsqueda y logró publicar este libro que ha sido muy bien comentado por la
prensa especializada.
es el libro que recuerda con especial cariño leído en la infancia?
El primero fue El Aleph, que llegó a mí y me abrió
al mundo de Jorge Luis Borges, aquellas maravillas del ser inmortal, del
laberinto del gran minotauro, la escritura de dios en el cuerpo de jaguar, y
del punto donde convergen todos los puntos. El segundo libro es
Todos los fuegos el fuego de Julio Cortázar, quien me
entregó a la belleza de los cuentos del escritor argentino.
Gabriel García Márquez y a otros escritores latinoamericanos; mi adolescencia
me llevó por este continente a través de sus hojas.
maravillosas de Latinoamérica. Luego me incentivaron comprándome libros que me
llevaron por diversos autores de este continente.
pero se forma con práctica y amor a las palabras. La necesidad de terminar el
libro, de saber qué va a pasar, de buscar cualquier espacio para introducirse
en el libro y así devorarlo con locura.
de la novela de Ernesto Sábato, Sobre
héroes y tumbas,
de Rayuela de Julio Cortázar y
Ferminia Daza de El Amor en los tiempos
del cólera de Gabriel García Márquez… aquellas mujeres latinas que llevan
con su fuerza y su belleza el destino de nuestros países.
Latinoamérica a la cultura occidental. Es la forma de enfrentar a nuestra
historia que está llena de sangre, sufrimiento y violencia, pero a la vez
colmada de belleza y magia, tanto en su gente como en sus países.
Rulfo y Octavio Paz, y de nuestro Nobel colombiano.
nuestro continente y por lo que ha pasado en estos 200 años. Borges es el
argentino universal por excelencia, aquel que nos lleva por
nos devuelve a una calle de la antigua Buenos Aires. Cortázar es el argentino
que añora su país, que lo describe para tenerlo en su corazón, y es un placer
que logra transmitirnos a todos los lectores.
describe su mundo que espacialmente son las mismas calles, pero desde dos
puntos de vista diferentes. Como dato curioso es bueno recordar que la primera
publicación que hizo Julio Cortázar del cuento Casa tomada fue gracias a Borges, quién lo ayudó a publicarlo, y
además fue ilustrado por su hermana.
Luis Borges y Colombia?
vista de un escritor tan importante como Jorge Luis Borges. El libro hacer un
recorrido desde 1930 por los textos de los intelectuales colombianos sobre
Borges, y se puede entrever cómo los pensadores de nuestro país fueron
influenciados por este gran escritor bonaerense.
recorrido por las tres visitas que hizo el escritor argentino a nuestro país
(1963, 1965 y 1978), detallando los registros que los medios hicieron de sus
viajes, premios y homenajes que recibió, además de las opiniones del autor
sobre Colombia, sus intelectuales y otros temas nacionales. Hago un énfasis especial
en las apreciaciones que hace Borges sobre Colombia en su obra y de esta forma
profundizo en un Borges que los colombianos no conocen.
es una investigación que no se encuentra en otro libro, y para cualquier
escritor porque lo ayudará a acercarse a la obra de Borges.
Cortázar?