Estanislao Zuleta en Planeta

Bogotá. Bajo el sello editorial Ariel, el Grupo Planeta rescata las obras del escritor y filósofo colombiano Estanislao Zuleta: Elogio de la dificultad y otros ensayos y Colombia, democracia y derechos humanos.
Dos obras que destacan las reflexiones de uno de los intelectuales colombianos más influyentes del siglo XX, centrado en el análisis social e histórico de nuestro país y de América Latina. El maestro Zuleta dedicó su vida a la docencia universitaria con énfasis en el psicoanálisis, la filosofía, la economía y la literatura. Por su trabajo investigativo, recibió el título de doctor honoris causa en Psicología por la Universidad del Valle. 

Elogio de la dificultad y otros ensayos

«Estanislao nos hacía sentir que todos éramos dignos del pensamiento, dignos del arte, dignos de la verdad y de la belleza, que en estos trópicos tradicionalmente inhibidos y deslumbrados por las verdades ilustres podíamos acercarnos a la gran cultura del mundo y hacerla nuestra, no como un inmóvil botín sino como parte apasionante de nuestra vida». William Ospina. 
Lo difícil, pero también lo esencial, es valorar positivamente el respeto y la diferencia, no como un mal menor y un hecho inevitable, sino como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento, como aquello sin lo cual una imaginaria comunidad de los justos cantaría el eterno hosanna del aburrimiento satisfecho. Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el valor de lo fácil; no solamente sobre sus consecuencias, sino sobre la cosa misma, sobre la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ninguna superación, ni nos pone en cuestión, ni nos obliga a desplegar nuestras posibilidades
La publicación de Elogio de la dificultad y otros ensayos es el rescate de uno de los textos que más ampliamente ha marcado la formación de estudiantes universitarios en Colombia. Esta edición pone al alcance de todos el libro más representativo de quien ha sido señalado, con justicia, como uno de los intelectuales colombianos más influyentes del siglo xx. 
Zuleta nos persuade de que el pensamiento, en su expresión más radical, es una referencia que encuentra en su propia lógica un sentido: el punto de partida, la primera premisa, la única posibilidad de llegar a un fundamento sólido, y de construir un comienzo puro y absoluto a partir del cual adquiere sentido la relación con el mundo externo. El pensamiento se convierte así en una medida de todas las cosas, en un imperativo categórico, en un valor en sí a partir del cual se definen los valores y las jerarquías, las semejanzas y las diferencias entre los seres del universo. Y solo a partir del cual es posible el ejercicio de la libertad. 

Colombia, democracia y derechos humanos

El hombre, en el núcleo más íntimo de su ser, es un nudo de relaciones e intercambios. Intercambios lingüísticos, afectivos, sexuales, económicos; pero también, y en esto consiste su riqueza, un conjunto de diferencias y conflictos, de visiones del mundo, de proyectos, de intereses. Cuando esta inevitable combinación de interdependencia y oposición desemboca en la guerra y la violencia, se ha producido el trágico fracaso de las más altas posibilidades humanas: el diálogo inteligente, si se trata de concepciones; la transacción, si se trata de intereses; y, en último caso, el reconocimiento de que el otro, por opuesta que sea su visión del mundo y del futuro a la nuestra, sigue siendo un hombre como nosotros. 
Para mí, una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos. De reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente en ellos. Que solo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz. 
Este libro es el resultado de una compilación de trabajos y conferencias que escribiera y pronunciara Estanislao Zuleta durante los últimos tres años de su vida. Se incluyen, además, algunas conferencias y documentos anteriores pues en ellos se plantean enfoques y miradas sobre los derechos humanos y la violencia que aportan notablemente al contenido general. 
La publicación de Colombia: violencia, democracia y derechos humanos es el rescate de una de las reflexiones más importantes sobre el conflicto colombiano y nuestras posibilidades como sociedad. Publicado originalmente en 1992, su pertinencia y actualidad no dejan de ser sorprendentes. Las enseñanzas de Estanislao Zuleta nos iluminan todavía hoy.

Deja un comentario