Por: Crónica del Quindío / Armenia / Colombia. De mayo 11 al 15 se realizará la primera Feria del Libro de Armenia, FLA, y se iniciará un proyecto en el que los libros y los niños serán protagonistas: Bibliocasas FLA.
La Feria del Libro de Armenia es un proyecto liderado por la librería Libélula con el apoyo del periódico regional La Crónica que busca generar impacto cultural en el departamento del Quindío.
Para lograrlo se propondrán espacios de enseñanza y sensibilización que permitan a los asistentes conocer la importancia de la relación entre el libro impreso, las nuevas formas del conocimiento que vienen de la mano de las tecnologías de la información y la comunicación, y el progreso de la cultura.
Invitados especiales
Estos son algunos de los invitados a la I Feria del Libro de Armenia revelados por Sara Zuluaga, coordinadora de medios de la FLA:
Katherine Ríos
Productora y editora de contenidos digitales. Trabajó para la Biblioteca Virtual de la Luis Ángel Arango, y para el Comercio del Libro Internacional. Hace poco publicó en El Malpensante una columna titulada Fotocopias en la red, y abrió un debate sobre la importancia de la preservación de los libros por medio de lo virtual. Como experta en la industria del libro, como amante de la literatura infantil y como una de las contendientes recientes en la pelea de lo virtual, Ríos vendrá a conversar sobre libros, literatura para niños y contenidos digitales.
Camilo Jiménez
Lector. Desde 2007 administra el blog de contenido literario El ojo en la paja (elojoenlapaja.blogspot.com). Durante siete años fue el editor de la revista El Malpensante y culpable de algunos de sus mejores números. Fue jefe de redacción de la revista Soho y profesor de literatura y escritura en las universidades Javeriana y Externado. En la actualidad es director de publicaciones de Colsánitas. Como uno de los más respetados editores del país, y como lector y reseñista envidiable, Jiménez hablará sobre libros, edición y más libros en el marco de esta feria especial.
Ángel Unfried
Editor de la revista El Malpensante. Ha escrito para El Heraldo, La República, Diners, Shock y Bacánika. Ha sido editor y relator de varios talleres de la fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Como editor de una de las revistas culturales más importantes de Latinoamérica, Unfried conversará sobre libros, edición, y los retos que enfrentan las publicaciones seriadas independientes.
Alberto Salcedo Ramos
Es el papá del periodismo literario en Latinoamérica. Maestro de la fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Fnpi. Sus textos han sido publicados en Colombia, México, Perú, Alemania, Ecuador, Venezuela y Francia.
Ganó el premio internacional de periodismo Rey de España, el premio Ortega y Gasset de Periodismo, el premio a la excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, y el premio nacional de periodismo Simón Bolívar, entre otros.
Como uno de los mejores contadores de historias del país, como lector y periodista, Salcedo Ramos abordará temas sobre sus libros predilectos, periodismo, y sobre esa manía suya de tomar lo olvidado y cotidiano, y volverlo arte por medio de las letras.
Elkin Restrepo
Director de la revista de la universidad de Antioquia y la revista de cuento Odradek.
Así como su poesía, lo que le ha hecho tan importante en la cultura es que haya pertenecido a la llamada ‘generación desencantada’, a la que también pertenecieron Harold Alvarado Tenorio y José Manuel Arango. Eso, y que haya dirigido Acuarimántima, uno de los más inteligentes e importantes proyectos literarios del país.
Como uno de los hombres más importantes de la cultura nacional, Restrepo impartirá cátedra en el marco de la I Feria del Libro de Armenia sobre revistas y las posibilidades de la transformación cultural desde las ideas de pequeña escala.
Jerónimo Pizarro
Traductor de El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa. Director de la Colección Pessoa para la editorial Tinta-da-china, Brasil. Doctor de la universidad de Harvard y Lisboa. Galardonado con el premio Eduardo Lourenço, por su papel en la divulgación de la cultura portuguesa en Iberoamérica.
Como uno de los más importantes traductores de Pessoa, como crítico literario y editor, Pizarro se referirá a los retos de la traducción de textos.