Ciudades al final de la noche de Santiago Gamboa. Angosta Editores.
“Llegar por primera vez a una ciudad es experimentar muchas cosas”, dice Santiago Gamboa, “pero sobre todo la magnífica sensación de ser libre”. Quizá esa misma sensación explique que buena parte de sus novelas tengan como escenarios principales las ciudades que ha conocido a lo largo de su vida: escribir es también una expresión extrema de libertad. De manera que un seguidor de la obra de Gamboa podrá construir puentes entre sus novelas y sus crónicas de viajes, entre la ficción y la realidad. Pero, con este libro, el viejo y el nuevo lector comparten la posibilidad del asombro: cada ciudad aparece como un punto luminoso en la extensa oscuridad de la noche
Criacuervo de Orlando Echeverri Benedetti. Angosta Editores.
En esta novela una de las preguntas que puede hacerse un lector de Criacuervo es cómo el autor se las arregla para hacer sentir el frío más extremo y el calor más abrasador con los mismos recursos. Otra: cómo las historias de dos hermanos alemanes, Klaus y Adler, pueden tener tanta vida en la voz de un escritor colombiano. La respuesta: Orlando Echeverri es un escritor con dominio pleno de su oficio. Sus personajes, alemanes o no, habitan una sola patria: la del lenguaje.
Tras las huellas de Jesús. Crónica de su vida y los orígenes de la cristiandad de Jean-Pierre Isbouts. RBA – NATGEO
Adéntrese en la vida y la época de Jesús de Nazaret y conozca las dimensiones históricas y espirituales del mundo en el que vivió a través de los descubrimientos más recientes de la investigación forense, la arqueología, la geografía y la historia de la cultura. Asista al origen de la cristiandad y entienda cómo se erigieron los cimentos de buena parte de la civilización occidental.
Abre tu mente a los números de Barbara Oakley. Rba Libros
Con su lenguaje claro y directo, este libro nos brinda la posibilidad d re-entrenar nuestro cerebro, descubrir sus fortalezas y aprovecharlas para mejorar nuestro rendimiento en el estudio. Todo ello a partir de una sólida base científica y multitud de trucos que podemos probar en cualquier momento.
Retrato de niños con bayonetas de Jairo Buitrago. Panamericana Editorial.
¿Quiénes eran esos tres niños? Una vieja fotografía de la Guerra de los Mil Días, sirve como tema para la clase. La maestra enseña esta foto a sus alumnos, y los niños comienzan a pensar en aquellos personajes retratados, en por qué se encuentran allí y si tendrán la posibilidad de regresar a sus hogares.
La pasaespejos. Libro 1. Los novios del invierno de Christelle Dabos. Panamericana Editorial.
Ganador del concurso de primera novela destinada a los jóvenes, organizado por Gallimard Jeunesse, RTL y Télérama.
Bajo su bufanda desgastada y sus gafas de miope, Ophélie esconde unos poderes singulares: puede leer el pasado de los objetos y atravesar los espejos. Vive tranquilamente en el arca de Ánima, cuando la comprometen con Thorn, del poderoso clan de los Dragones. La muchacha debe abandonar a su familia y seguirlo a la Citacielo, la capital flotante del Polo. ¿Con qué fin fue escogida? ¿Por qué debe disimular su verdadera identidad? Sin saberlo, Ophélie se convierte en el juguete de un complot mortal. Una heroína inolvidable, un universo rico y abundante, una intriga implacable. Descubre el primer libro de una gran saga fantástica y el talento de una nueva autora cuya imaginación es absorbente.
Cuando me encuentre de Daniela Pérez / La Pereztroica. E-ditorial 531
¿Qué pasa cuando las decisiones del pasado te llevan a un presente equivocado, abrumador e infeliz? ¿Qué tendría que haberte pasado para que te convirtieras en lo que nunca quisiste ser? ¿Acaso hay errores que solo arreglarías volviendo a nacer?
Un relato épico de desamor, sufrimiento, pasión, enamoramiento y traición. Una búsqueda incesante por encontrar el significado del amor y por darle significado a la vida. Porque esta puede ser la historia de tu vida, de la mía y de todas las personas que alguna vez se han equivocado.
La máquina de niebla de Carlos Augusto Rojas. E-ditorial 531
Igual a un idioma medio aprendido que no se practica, la infancia se le había olvidado con los años y tuvo que recurrir a sosos ejemplos con animales para explicarle a su hijo de dónde vienen los niños.
-Ahora que sé- dijo el niño- cómo se hacen bebés, podrías decirme, con animalitos también, ¿cómo se hacen las buenas personas?
Un muerto imposible de sepultar, una niña fea que quiere ser reina de belleza y un hombre original para insultar son apenas tres de los personajes que componen este variopinto conjunto de relatos en el que el descaro tiene el papel principal.
La reina roja de Victoria Aveyard. Gran Travesía.
«En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dicen que son sólo leyendas, pero yo no lo creo. Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad.» En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se descubre que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esos poderes, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.
Volver a casa de Yaa Gyasi. Salamandra.
Primera novela de la escritora estadounidense de origen ghanés Yaa Gyasi, la trama de esta cautivante historia de hondo calado humano se desarrolla en la costa suroccidental de África —la actual República de Ghana— y en Norteamérica desde el siglo XVIII hasta el presente. Hijas de una misma madre y de padres pertenecientes a dos etnias distintas, Effia y Esi son dos hermanas de sangre que nunca llegarán a conocerse. Sus caminos están irremediablemente destinados a separarse: así, mientras Effia es obligada a casarse con un gobernador inglés y a residir en una fortaleza junto a la costa, Esi es capturada y enviada como esclava al sur de Estados Unidos. La narración va trazando, pues, el devenir de las dos ramas de la familia, protagonistas de conmovedoras historias de aflicción, esperanza y superación en el marco de una serie de relevantes acontecimientos históricos: las guerras tribales, el negocio del cacao, la llegada de los misioneros, la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850, la Gran Migración Negra, la lucha por los derechos civiles y el renacimiento de Harlem en los años veinte, hasta llegar a la epidemia de heroína de los setenta.
Eloísa y los Bichos de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng. Babel Libros
¿Qué se siente ser un bicho raro? Todos te miran al pasar la calle, en la clase, en el recreo; pareces tener grandes antenas, alas o caparazón, todo en ti se arrastra y definitivamente no encajas en esa nueva ciudad. Eloísa y los bichos es una bella reflexión sobre las cosas nuevas, sobre todo aquello que nos es desconocido. Nos habla de miedos, pero también de aprendizajes; de extrañezas, pero también de costumbres; de rechazo, pero también de amistad. Eloísa es la representación de lo que sucede en una ciudad, en una escuela, en aquellos lugares a los que accedemos por primera vez y en los que nos creemos rechazados; la escuela aquí es un punto de referencia para Eloísa y su padre, es el lugar de encuentro, el sitio que los integra, que les devuelve la calma.
La mujer de la guarda de Sara Bertrand y Alejandra Acosta. Babel Libros
(Premio New Horizons 2017. Feria del Libro de Bolonia)
Jacinta quiere saber cómo hará su mamá para respirar dentro del ataúd y sus tías le dicen que mejor vaya a cuidar a sus hermanos. Jacinta recuerda de su madre el sonido de la cuchara golpeando contra el vaso cuando revolvía la leche hasta dejarla sin grumos. Jacinta ríe con sus hermanos y su papá cuando él puede llegar temprano del trabajo y comen juntos y al final él les saca de las orejas chicles y caramelos. Jacinta es un bicho raro en un mundo donde los demás niños tienen madre. Jacinta no tiene un ángel de la guarda pero una mujer que viaja en un caballo azul vela por ella.
Donde mueren los payasos de Luis Noriega
Esta novela de payasos y de políticos, políticos que no saben que son payasos y payasos que quisieran hacer carrera política es una nueva edición de la historia del ganador del Premio de Cuento Gabriel García Márquez 2016, Luis Noriega, en la que a la política colombiana parece no pasarle el tiempo.
La liga de los filósofos fantásticos de Charles y Jul Pépin. Rey Naranjo.
Este es un libro de divulgación atípico (de la colección Grandes Ligas) sobre los filósofos más importantes de la historia. Su tono fresco y humorístico, así como las viñetas protagonizadas por cada filósofo, permiten que el lector se acerque a la esencia de la filosofía, los pensadores y sus ideas.
El libro tibetano de la vida y de la muerte de Sogyal Rimpoché. Ediciones Urano
El libro tibetano de la vida y de la muerte expone con claridad y un rigor sin precedentes la majestuosa visión que nos ofrece el Libro tibetano de los muertos y combina la milenaria sabiduría de Tíbet con la moderna investigación sobre la muerte, los moribundos y la naturaleza del universo para comprender, encarnar e integrar las enseñanzas budistas a la vida cotidiana.
Por trece razones de Jay Asher. VyR Editoras
Aborda temas como acoso escolar, bullying, sexo, suicidio y de las relaciones de los adolescentes entre padres y educadores a través del personaje de Hanna Baker. La historia comienza cuando Clay Jensen descubre en la entrada de su casa una misteriosa caja con su nombre. Dentro de la caja, encuentra los cassettes que le dejó Hannah, su compañera de clase, que se suicidó dos semanas antes. En las grabaciones, Hannah explica las trece razones que la llevaron a terminar con su vida. La única manera de conocer el secreto es presionando play.