Noam Chomsky, un tanque

No. 5.699, Bogotá, Viernes 10 de Junio del 2011 
Si el libro ayuda a la libertad ¿Por qué lo persiguen tanto? 
Woody amp
Por: Álvaro Cortina/ Tomado de El Mundo/ Madrid/ Fragmento.
El gran intelectual de la izquierda antisistema presenta sus nuevos libros: “EUA se opone a la regularización internacional de la venta de armas. En la sesión de la ONU del invierno del 2008, Washington votó contra un tratado mundial que regulara el comercio de armas, aunque no estuvo solo: Zimbabue se puso de su parte”, escribe Noam Chomsky. El 40% del gasto militar es estadounidense. Los ingenieros que levantaron el muro egipcio que sella su frontera con Gaza eran estadounidenses. Israel es un satélite americano. Las “corporaciones de orientación internacional”, quizá el gran asunto ‘chomskyano’, son entes casi inasibles y ubicuos, tentaculares y, por supuesto, americanos. Los artículos y conferencias de Chomsky, reunidos ahora en Esperanzas y realidades (Urano) y en Gaza en crisis (Taurus), nos hablan (con profusión de citas y notas a pie de página) de un reguero de sangre en torno a una “fuerte línea continuista”, desde los inicios de siglo, con Wilson, hasta Obama. Reguero indistinto y fastuoso. No siente reparos el eminente Chomsky por el más que insinuado maniqueísmo (¿tolkieniano?) de demócratas (elfos)/republicanos (orcos) de El Ala Oeste de la Casa Blanca. 
La primera mitad de los escritos (de 2006 hasta 2009, reescritos en 2010 para ser editados en formato libro) de Esperanzas… hace especial referencia a América Latina. Un muro americano: “La enorme construcción levantada a lo largo de la frontera con México para impedir la huida, desde el sur, de unas personas desesperadas, muchas de ellas víctimas del TLCAN y del terrorismo de EUA en Centroamérica”. En América, según Chomsky, “la tortura ha sido la práctica rutinaria desde los primeros días de la conquista del territorio nacional”. Y así desde la esclavitud wilsoniana en Haití (por cierto, EUA es responsable, dice Chomsky, en gran medida, de las terribles consecuencias del terremoto) a Reagan, casi siempre “vía CIA”. Sobre El Salvador, años 80, escribe: “Reinado de torturas, asesinatos y destrucción”. Pero hay más: golpe de estado de Brasil, del 64. Los Somoza de Nicaragua, y su Guardia Nacional (40.000 asesinatos, según Chomsky). Y con el golpe de Pinochet en Chile repite en varios de estos artículos un paralelismo con la caída de las Torres Gemelas. Las dos tragedias ocurrieron un 11 de septiembre: “Según cualquier criterio objetivo, fue mucho más grave [el de Chile] que el segundo 11 de Septiembre, el del 2001”. Ver completo: http://bit.ly/hUmyDV

Deja un comentario