Prohíbo decir mi nombre, la nueva novela del escritor Jaime Echeverri



Por: Andrea
Herrera
/ Bogotá
Prohibido decir mi nombre es publicada
bajo el sello Intermedio Editores en junio de 2019.
El Mesías, el Salvador, el líder
refundador de la patria, se encuentra postrado en una cama de hospital. Tal vez
esté en coma o simplemente soñando, quizás está conversando con alguien, o
consigo mismo, aunque en realidad no puede hablar. Pero allí están sus
recuerdos, o sus pensamientos, o sus ideas, o sus justificaciones para
contarnos sobre su vida, la manera “predestinada” con la que llegó a cumplir su
deber con la patria, sus modos, técnicas y trapisondas políticas para poder
acceder al poder y mantenerse allí a costa de su carisma, de la adoración ciega
de sus votantes o seguidores, de los aduladores a los que usa y abusa, aunque
también, claro está, de sus negocios y torcidos, de sus socios –no pocos de
ellos ocultos e ilegales- , en fin,  de lo que hizo o dejó de hacer con
tal de mantenerse siempre en el poder, de servir a la patria, de trabajar por
la patria y tratando en lo posible de no morir nunca, por la patria…

Sobre Jaime Echeverri

Jaime Echeverri 
Foto: Triunfo Arciniégas

Escritor colombo-mexicano nacido en Manizales, autor de los
libros de cuento Historias reales de la
vida falsa
(Colección popular, Colcultura, 1979), Las vueltas del baile (Fundación Guberek, 1992), Versiones y perversiones (Ediciones Sin
Nombre, México, 1999 –Editorial Domingo Atrasado, con grabados de Diego
Mazuera, Bogotá, 2007), Versiones,
perversiones y otras inversiones
(Editora Regional de Extremadura, España,
2009), El mar llega a todas las playas
(Editorial Panamericana, Bogotá, 2010) y de las novelas Reina de picas (Planeta, 1992), Corte
final
(Ediciones Sin Nombre, México, 2000 – Hoyos Editores, Manizales, 2008
– Editorial Universidad de Caldas, Manizales, 2015) y Prohíbo decir mi nombre
(Intermedio, Bogotá, 2019).
Ostenta varios
premios nacionales de cuento, entre ellos el de “Las 500” de la revista El Malpensante, en 2004.

En su calidad de
psicoanalista coordinó, junto al Dr. Alejandro Chao, el diplomado en
Psicoanálisis y Literatura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
–UAEM- entre el 2000 y el 2003.
Actualmente
reside en Bogotá, donde desde el 2008 es profesor tutor en la Maestría en
Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia.




Deja un comentario