![]() |
Foto Bernardo Hoyos: tusemanraio.com |
Por: @ccastronoticias / Periodismosinafan.com / Bogotá.
A los 78 años de edad y víctima de problemas pulmonares, falleció uno de los pocos periodistas que en Colombia se podía catalogar como maestro en cultura, Bernardo Hoyos. La sabiduría de este antioqueño se podía sentir cuando con asombrosa facilidad hablaba de la literatura, el cine, la escultura, pintura o de su pasión, la música, de una manera tal que parecía que había conocido y hablado con los grandes personajes de la historia, sin importar que hayan existido siglos atrás. En el cine eran Fellini y Buñuel sus directores predilectos y de Estados Unidos se inclinaban por las películas que en la dirección estuviera Francis Ford Coppola. Sus ocho años en la BBC de Londres, lo llevaron a que su interés por la literatura británica apareciera entre sus favoritas, sin embargo para él cualquier libro que llegaba a sus manos, seguramente después de una selección cuidadosa, era susceptible de ser devorado y lo hacía con la misma ansiedad con que un niño acaba con los dulces reservados para la fiesta de mañana. Las notas clásicas del alemán Juan Sebastián Bach era el elixir que a Bernardo Hoyos transportaba a otras dimisiones, lo envilecían y cautivaba en la inspiración, a tal punto que según nos cuenta Juan Carlos Garay, Bernardo decidió que su hijo, Juan Sebastián, debía llevar el mismo nombre de quien con sus notas lo enamoró. Bernardo Hoyos es sin dura una institución cultural, quien aunque desaparece físicamente de este mundo terrenal, su recuerdo será permanente por muchos años, porque era “la memoria cultural de Colombia”. Paz en la tumba de don Bernardo, forjador de una horda de periodistas culturales que quisiéramos algún día alcanzar al menos a lograr tener una pequeña parte de la sabiduría que recopiló, el caballero de la cultura, Bernardo Hoyos.
-->