Se presenta en Bogotá la exposición “S.O.S Madre Tierra”

El pasado
viernes 12 de julio se llevó a cabo el lanzamiento de la exposición “S.O.S.
Madre Tierra”
, en el Museo de la Sociedad de Cirugía, en el Hospital de San José.


Por:
Andrea Herrera / Bogotá
La afectación al
medio ambiente es una realidad, está en peligro la seguridad humana y la de las
demás especies con las que compartimos el planeta. La propuesta del
artista Jorge Torres Gómez con esta exposición es abogar
por la sensibilización sobre el uso de los recursos naturales y el cambio
climático, fomentando el desarrollo de la conciencia ecológica. Su trabajo,
realizado durante varios años y que ha llevado a importantes museos en Europa,
USA, China y México, hace que el arte cumpla con un papel vital en la concienciación
de los individuos visibilizando y dando un espacio a la gravedad del problema
medioambiental, estado autocrítico necesario para el tránsito hacia sociedades
sostenibles. Llevar a cabo acciones en contra de las malas políticas que
favorecen económicamente a unos pocos y asesinan al hombre, los animales y
contaminando  la naturaleza, los ríos y los mares por dinero y poder que
de nada sirven sino tenemos aire, ni agua, desperdiciando la energía que emana
el sol para mover las necesidades de la humanidad mediante energías renovables
como paneles solares, etc.
El artista Juan
Bernabé García
 plantea ejes de reflexión en torno al medio ambiente y
busca evidenciar el destacado papel que juegan en la cadena de la evolución las
diferentes especies de mariposas, que embellecen con sus espectaculares
colores, estilos y formas el universo natural generando nuevas conciencias y
comportamientos en los espectadores de las obras respecto a los desafíos
ecológicos de nuestro tiempo. 
Un
compromiso del sujeto con el mundo que le rodea y un replanteamiento de la idea
que tenemos de naturaleza y de nuestra relación con ella, inscribiendo nuevos
paradigmas y una correspondencia más holística con nuestro planeta.

José
Eligio Páez
 en su obra
escultórica hace  un llamado a la reflexión sobre el riesgo y la
fragilidad que tiene el delicado juego de la paz. Sobre la base de un ajedrez
estilo Bauhaus, el artista nos tramite  y no hace analizar y evidenciar,
la falta de decisiones serias, precisas y veraces que toman las dos partes en
juego y que un tercer involucrado; es un pueblo que observa cómo se derriten
las decisiones de la inteligencia, si persiste la insensatez de la guerra.




Deja un comentario