Lina Tono. Foto cortesía: Victoria Holguín
Por: Pablo Concha*
Ropa interior,
el primer libro de la periodista Lina
Tono (Cereté, Córdoba, 1984) está compuesto por diez relatos breves
protagonizados por mujeres –o por la misma mujer en diferentes etapas de su
vida–, en donde se retrata el inmensamente complejo caldo de emociones,
hormonas y sentimientos que se cuecen en la mente de cualquier mujer y que en
parte explican su –para los hombres, obviamente– misterioso comportamiento y
accionar en la vida moderna. Por ejemplo, un análisis con la manicurista sobre
serle infiel o no al cónyuge, una chica duda sobre si ir a dormir a casa del
novio por el inconveniente de que vea el aparato anti bruxismo que debe usar
para evitar destrozarse los dientes; otra se debate entre continuar o no una
relación sexual excitante y secreta, pero carente de amor y sin futuro, con un
compañero de trabajo, etc. Con humor y dejando bastante de la resolución de los
conflictos a la propia imaginación de los lectores, Lina Tono presenta este libro que forma parte del sello Espasa de
Editorial Planeta, el cual publica temáticas y géneros con afinidad juvenil como
poesía, novela histórica y no ficción, entre otros.
el primer libro de la periodista Lina
Tono (Cereté, Córdoba, 1984) está compuesto por diez relatos breves
protagonizados por mujeres –o por la misma mujer en diferentes etapas de su
vida–, en donde se retrata el inmensamente complejo caldo de emociones,
hormonas y sentimientos que se cuecen en la mente de cualquier mujer y que en
parte explican su –para los hombres, obviamente– misterioso comportamiento y
accionar en la vida moderna. Por ejemplo, un análisis con la manicurista sobre
serle infiel o no al cónyuge, una chica duda sobre si ir a dormir a casa del
novio por el inconveniente de que vea el aparato anti bruxismo que debe usar
para evitar destrozarse los dientes; otra se debate entre continuar o no una
relación sexual excitante y secreta, pero carente de amor y sin futuro, con un
compañero de trabajo, etc. Con humor y dejando bastante de la resolución de los
conflictos a la propia imaginación de los lectores, Lina Tono presenta este libro que forma parte del sello Espasa de
Editorial Planeta, el cual publica temáticas y géneros con afinidad juvenil como
poesía, novela histórica y no ficción, entre otros.
Hemos invitado a la escritora a este
espacio dedicado a los libros y las letras para conocer más de su obra.
espacio dedicado a los libros y las letras para conocer más de su obra.
─¿Cómo
ocurrió esa transición entre escribir artículos periodísticos y luego narrativa
breve? ¿Tu objetivo fue siempre llegar a la ficción?
ocurrió esa transición entre escribir artículos periodísticos y luego narrativa
breve? ¿Tu objetivo fue siempre llegar a la ficción?
Luego de terminar mi maestría en periodismo seguí
escribiendo en ese formato, sobre todo crónicas de largo aliento. La crónica es
el género periodístico más permisivo en cuanto a la narración, es muy flexible
y permite incluir tono y elementos literarios en los textos. Por esto empezó a
interesarme la ficción. Además, siempre disfruté mucho leer libros de ficción. Decidí
inscribirme a un diplomado de escritura creativa en el Instituto Caro y Cuervo,
y tuve la suerte de contar con excelentes profesores y profesoras, todos
escritores publicados, cuyas clases me inspiraron mucho. Los ejercicios de
escritura en clase fueron un buen comienzo para meterme en la ficción. Algunos
se convirtieron en cuentos que tengo ahora publicados.
escribiendo en ese formato, sobre todo crónicas de largo aliento. La crónica es
el género periodístico más permisivo en cuanto a la narración, es muy flexible
y permite incluir tono y elementos literarios en los textos. Por esto empezó a
interesarme la ficción. Además, siempre disfruté mucho leer libros de ficción. Decidí
inscribirme a un diplomado de escritura creativa en el Instituto Caro y Cuervo,
y tuve la suerte de contar con excelentes profesores y profesoras, todos
escritores publicados, cuyas clases me inspiraron mucho. Los ejercicios de
escritura en clase fueron un buen comienzo para meterme en la ficción. Algunos
se convirtieron en cuentos que tengo ahora publicados.
─A
veces da la impresión de que los cuentos de Ropa
interior son protagonizados por la misma mujer en diferentes momentos de su
vida. ¿Sería esta una forma correcta de interpretar el libro?
veces da la impresión de que los cuentos de Ropa
interior son protagonizados por la misma mujer en diferentes momentos de su
vida. ¿Sería esta una forma correcta de interpretar el libro?
Creo que no hay una forma “correcta” de interpretar
un libro de ficción. Tuve la clara intención de plantear esa ambigüedad,
buscando que sea el lector mismo quien decida si el libro cuenta las historias
de una sola o de varias mujeres. Me gusta dar ese tipo de libertad al lector.
No quiero imponer una sola forma de leer mi libro.
un libro de ficción. Tuve la clara intención de plantear esa ambigüedad,
buscando que sea el lector mismo quien decida si el libro cuenta las historias
de una sola o de varias mujeres. Me gusta dar ese tipo de libertad al lector.
No quiero imponer una sola forma de leer mi libro.
─En
Ropa interior, la acción o conflicto
de cada historia tiene lugar internamente, en la psique de la/las mujeres
protagonistas. ¿Fue tu objetivo desde el inicio centrarte en la emocionalidad,
o se dio mientras escribías?
Ropa interior, la acción o conflicto
de cada historia tiene lugar internamente, en la psique de la/las mujeres
protagonistas. ¿Fue tu objetivo desde el inicio centrarte en la emocionalidad,
o se dio mientras escribías?
Fue
una intención clara desde el inicio. Desde que comencé a escribir hace años, en
un blog donde publicaba historias sobre mi vida, siempre escribí desde ese
lugar. Además, durante las conversaciones que tuvimos con Paula Marulanda,
mi editora, mientras definíamos cómo sería el libro, decidimos que hablar
desde la emocionalidad podía funcionar para llevar a un buen nivel narrativo
las historias que quería contar. De hecho, por eso el libro se llama Ropa Interior. Es un nombre que apela a
todo lo que se vive de la ropa hacia adentro, la prenda, el sentimiento, el
pensamiento que no se ve pero que está siempre ahí conteniendo, limitando,
apretando, doliendo, ahorcando, y a veces hasta embelleciendo.
una intención clara desde el inicio. Desde que comencé a escribir hace años, en
un blog donde publicaba historias sobre mi vida, siempre escribí desde ese
lugar. Además, durante las conversaciones que tuvimos con Paula Marulanda,
mi editora, mientras definíamos cómo sería el libro, decidimos que hablar
desde la emocionalidad podía funcionar para llevar a un buen nivel narrativo
las historias que quería contar. De hecho, por eso el libro se llama Ropa Interior. Es un nombre que apela a
todo lo que se vive de la ropa hacia adentro, la prenda, el sentimiento, el
pensamiento que no se ve pero que está siempre ahí conteniendo, limitando,
apretando, doliendo, ahorcando, y a veces hasta embelleciendo.
─En muchos de los
cuentos de Ropa interior el conflicto
de la historia no se resuelve, sino que queda la situación planteada y la
posible resolución en la mente del lector. ¿Es este el tipo de historias que
disfrutas leer, donde las posibilidades dependen de la sensibilidad de cada
cual?
cuentos de Ropa interior el conflicto
de la historia no se resuelve, sino que queda la situación planteada y la
posible resolución en la mente del lector. ¿Es este el tipo de historias que
disfrutas leer, donde las posibilidades dependen de la sensibilidad de cada
cual?
Sí,
claro. Cuando leo libros de cuentos o relatos cortos, o a veces novelas, me
asombra la capacidad de un escritor para resistirse a resolver el conflicto y
la habilidad para darle un buen final a la historia sin necesidad de
terminarla. Por eso también quise que mis historias quedaran abiertas. Otra vez
aquí prefiero darle libertad al lector para que resuelva las situaciones a su
parecer. Al fin y al cabo no existe un solo remedio para el dolor, una sola
cura para las heridas, o una sola forma de salir por una puerta. Los caminos en
la vida de una mujer son tan intrincados, que no parece haber una salida clara,
o demasiado certera. Apostarle a eso habría sonado pretencioso o forzado para
mi gusto.
claro. Cuando leo libros de cuentos o relatos cortos, o a veces novelas, me
asombra la capacidad de un escritor para resistirse a resolver el conflicto y
la habilidad para darle un buen final a la historia sin necesidad de
terminarla. Por eso también quise que mis historias quedaran abiertas. Otra vez
aquí prefiero darle libertad al lector para que resuelva las situaciones a su
parecer. Al fin y al cabo no existe un solo remedio para el dolor, una sola
cura para las heridas, o una sola forma de salir por una puerta. Los caminos en
la vida de una mujer son tan intrincados, que no parece haber una salida clara,
o demasiado certera. Apostarle a eso habría sonado pretencioso o forzado para
mi gusto.
─Formas parte de la
antología Cuerpos: Veinte formas de habitar el mundo (Seix Barral, 2019)
con el relato “Pink Lady”. ¿Cómo se dio tu participación en el libro y por qué
este cuento no está incluido en Ropa
Interior?
antología Cuerpos: Veinte formas de habitar el mundo (Seix Barral, 2019)
con el relato “Pink Lady”. ¿Cómo se dio tu participación en el libro y por qué
este cuento no está incluido en Ropa
Interior?
No
incluimos ese cuento en Ropa Interior
porque mi editora siempre pensó que cazaba mejor con el tema de “Cuerpos”, así
que lo reservamos para ese otro proyecto. Ella ya tenía en mente la creación de
ese libro para cuando yo empecé a escribir el mío y así lo acordamos desde el
principio.
incluimos ese cuento en Ropa Interior
porque mi editora siempre pensó que cazaba mejor con el tema de “Cuerpos”, así
que lo reservamos para ese otro proyecto. Ella ya tenía en mente la creación de
ese libro para cuando yo empecé a escribir el mío y así lo acordamos desde el
principio.
─¿Cuáles son los
escritores a los que vuelves o que más han influenciado la literatura que
quieres hacer?
escritores a los que vuelves o que más han influenciado la literatura que
quieres hacer?
Mientras
escribí estuve leyendo sobre todo a mujeres que también escriben muy desde la
emoción y la intimidad, o que simplemente son brillantes en su narrativa. Leí a
María Gainza, Margarita García Robayo, Chimananda Ngozi Adichie,
Patricia Engel, Samanta Schweblin, Rita Indiana, Juliana
Restrepo, Pilar Quintana, Marvel Moreno, Virginie
Despentes y Clarice Lispector,
entre otras.
escribí estuve leyendo sobre todo a mujeres que también escriben muy desde la
emoción y la intimidad, o que simplemente son brillantes en su narrativa. Leí a
María Gainza, Margarita García Robayo, Chimananda Ngozi Adichie,
Patricia Engel, Samanta Schweblin, Rita Indiana, Juliana
Restrepo, Pilar Quintana, Marvel Moreno, Virginie
Despentes y Clarice Lispector,
entre otras.
─Por
favor, recomienda a nuestros lectores más jóvenes algunos libros que creas
deberían leer.
favor, recomienda a nuestros lectores más jóvenes algunos libros que creas
deberían leer.
Yo
no creo que alguien “debería” leer. Creo que uno solo disfruta la lectura si no
hay tanta obligación en ella. Los libros que más disfruté últimamente y que
recomiendo mucho son:
no creo que alguien “debería” leer. Creo que uno solo disfruta la lectura si no
hay tanta obligación en ella. Los libros que más disfruté últimamente y que
recomiendo mucho son:
El nervio óptico de María Gainza, Stoner de John Williams, En diciembre llegaban las brisas de Marvel
Moreno, Distancia de rescate de Samanta Schweblin.
Moreno, Distancia de rescate de Samanta Schweblin.
…hablar desde la emocionalidad podía funcionar para llevar a un buen nivel narrativo las historias que quería contar.
Escritor colombiano,
autor del libro de cuentos de terror Otra
Luz (El Bando Creativo, 2017).
autor del libro de cuentos de terror Otra
Luz (El Bando Creativo, 2017).
Colaborador literario de Libros & Letras.
Síguelo en Twitter