Por: Álvaro Mata Guillé Lo singular, lo colectivo El hambre –la necesidad vital por sobrevivir– da forma al individuo como a la comunidad, a la apetencia de lo particular y como al bien común. Conflicto no resuelto en el transitar de la sociedad, que a través de la historia, de […]
Literatura y Pensamiento
Por: Álvaro Mata Guillé* ¿Qué intenta el verdugo? ¿Qué pretende el tirano? Amedrentar e inhibir; someter, excluir, silenciar. Con cada coacción –con cada tortura, acoso o manotazo– hay una corrección: el odio –el desprecio– que cae sobre la otra voz y pretende su mutismo, pero también obligarla a descreer de […]
El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya Por: Adriana González Navarro* El sueño de la razón produce monstruos es el título del grabado de Goya publicado en 1799, en la serie Caprichos. La obra muestra un hombre dormido asediado por seres monstruosos: un felino, varias lechuzas y […]
Por: Álvaro Mata Guillé* “Las mujeres, cuando piensan fuera del patriarcado, añaden ideas que transforman el proceso de redefinición. Mientras que tanto hombres como mujeres consideren “natural” la subordinación de la mitad de la raza humana a la otra mitad, será imposible visionar una sociedad en la que las diferencias […]
Un breve ensayo para compartir el amor por la lectura. Por: Luis Felipe Valencia Tamayo* Es fácil percibir en el ánimo nacional un pobre gusto por la literatura. El analfabetismo, nuestro analfabetismo, no consiste tanto en el que no haya seres “educados” o, mejor dicho, seres dispuestos a reconocer los […]
Por: Álvaro Mata Guillé* Anotaciones: – «Hoy se han pasado media mañana torturándome con que me darían el premio Nobel. Enseguida respondí a la editorial que el premio Nobel es ese premio que siempre se concede a otros. Al final fue otorgado a un escritor británico, Naipaul (al que dicho […]
Por: Luis Fernando García Núñez* Spanglish es una película, escrita y dirigida por James L. Brooks. Se estrenó el 17 de diciembre de 2004 y, sin decir mucho, nos lleva por el laberinto de alguien que se enfrenta con un idioma desconocido, que “tiene” que aprender, para sostener una relación […]
Foto: Libros & Letras Por: Álvaro Mata Guillé Imitando a Obama, en la toma de posesión costarricense de 2018, el actual presidente invitó a un poeta a ser parte del protocolo, cuya participación, motivada por la pose, la demagogia y el guiño a la gradería, no fue más que eso: […]